Icon Crear Crear

RECURSOS LITERARIOS

Ruleta de Palabras

Nombrar recursos literarios a partir de su definición o ejemplo de uso

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
13 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    MariajoTome
    MariajoTome
    02:56
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

RECURSOS LITERARIOSVersión en línea

Nombrar recursos literarios a partir de su definición o ejemplo de uso

por GONZALO Lasa Gómez
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
X
Y
Z

Empieza por A

Repetición de la misma palabra al principio de varios versos

Contiene la B

Exageración

Empieza por C

Consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas. Por ejemplo: plata no es / plátano es..

Contiene la D

Colocación de elementos en un orden ascendente o descendente desde el punto de vista semántico, de manera que las ideas aparezcan encadenadas firmemente.

Empieza por E

Repetición de la misma palabra al final de dos o más versos próximos entre sí

Contiene la F

Interpelación vehemente dirigida en segunda persona a una o varias, presentes o ausentes, vivas o muertas, o a seres abstractos, a cosas inanimadas, o a uno mismo: "Oh, sol, oh luna,, oh campo"

Empieza por G

Es un recurso literario que consiste en la repetición de una palabra o grupo de palabras en contacto dentro de una oración o cláusula. Si los elementos se repiten dos veces, se suele considerar reduplicación; si se repiten tres o más veces, se habla de g...

Empieza por H

Desorden de elementos en la sintaxis del verso

Contiene la I

Es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas. Son casos frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa-efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte.

Contiene la J

Idea extraña o irracional que se opone al sentido común y a la opinión general. Contradicción, al menos aparente, entre dos cosas o ideas

Empieza por K

K=CA...puede producirse como consecuencia de la repetición innecesaria, exagerada o cercana de un sonido en una misma frase. Así, ejemplos de ca… podría ser: El director técnico anuncia su renuncia.

Empieza por L

Figura retórica, relacionada con la ironía y el eufemismo, mediante la cual se afirma algo, disminuyendo (atenuando) o negando lo contrario de lo que se quiere afirmar o decir: No poco = Mucho. No está bien =Está mal.

Empieza por M

Es una de las figuras retóricas más importantes. Consiste en el desplazamiento de significado entre dos términos con una finalidad estética: A es B (Tu piel, ya terciopelo ajado. Miguel Hernández).

Contiene la N

Consiste en atribuir rasgos humanos a seres inanimados o a animales

Empieza por O

Palabra que reproduce un sonido natural o artificial

Contiene la P

Repetición, al comienzo de una cláusula o verso, de la última palabra del verso o cláusula inmediatamente anterior, como: como el tiempo pasa/ pasa la hermosura.

Empieza por Q

Figura retórica de construcción que consiste en una repetición e inversión del orden de palabras. "los versos gongorinos, “Cuando pitos, flautas, / cuando flautas, pitos”,

Empieza por R

Inversión de los términos de una proposición o cláusula en la siguiente para que el sentido de esta última forme contraste o antítesis con el de la primera, como en ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?

Empieza por S

Unión de dos imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales , como en soledad sonora o en verde chillón .

Contiene la T

Repetición de una misma conjunción innecesariamente

Contiene la U

Sucesión de elementos que, habitualmente, pertenecen a la misma clase gramatical y cumplen la misma función sintáctica. Puede ser ordenada (gradación) o caótica.

Contiene la V

Designar conceptos relacionados semánticamente con otros en cierto sentido considerados como primitivos, añadiendo afijos (e.j cuchillada de cuchillo).

Contiene la X

Es una figura retórica que intenta transmitir fuertes emociones al destinatario del mensaje. Se la reconoce sintácticamente por el uso de signos de exclamación y de interjecciones como ¡Oh! y ¡Ay!

Contiene la Y

Palabra que reproduce un sonido natural o artificial

Empieza por Z

Elipsis por la cual dos o más términos aparecen unidos a un predicado que, en principio, es apropiado solo a uno de ellos, como en: dejé la casa y la paciencia.

educaplay suscripción