Icon Crear Crear

Inclemencias Invernales

Test

(1)
plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales

Descarga la versión para jugar en papel

17 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    05:03
    tiempo
    86
    puntuacion
  2. 2
    01:54
    tiempo
    80
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Inclemencias InvernalesVersión en línea

plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales

por ESTHER Estebaranz
1

En qué fecha se aprobó el Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales que posteriormente sufrió distintas modificaciones?

2

Las funciones básicas de este plan son:

3

Son funciones básica del plan (señala la incorrecta):

4

El alcance del Plan viene definido por las características de los riesgos inherentes a las inclemencias invernales en la Comunidad de Madrid, riesgos pertenecen al grupo de riesgos meteorológicos, concretándose:

5

los Principales problemas que presentan las inclemencias invernales son: (señala la incorrecta)

6

Los sistemas de detección y alerta están basados en la información general procedente de (señala la incorrecta)

7

la mayor parte de la superficie tiene una altitud comprendida entre los

8

Entre 1001 y 2000m hay:

9

Por encima de los 1400 tan solo hay.

10

E municipio situado a más altura está a:

11

¿Cuál de estos no es un habitualmente afectado por nieve o hielo?

12

¿Cual de estas poblaciones no pertenece a la clasificación de riesgo mayor?

13

Son poblaciones del sector intermedio o riesgo medio, excepto:

14

Al zonificar el territorio en función de unos umbrales de nieve a partir de los cuales cabe esperar problemas el Área metropolitana de Madrid:

15

los puertos de Navacerrada y Cotos, que cuentan con las únicas estaciones de esquí de la Comunidad de Madrid lo que ocasiona graves problemas de tráfico en:

16

se considera como época de peligro alto, el período de tiempo comprendido entre

17

Según la clasificación de las emergencias según su nivel de gravedad, aquella situación en la que se ha producido una inclemencia invernal que ha motivado la intervención de los medios del Plan se considera:

18

¿El ámbito y alcance del plan es?

19

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a ese grupo de riesgos metrológicos que pueden generar situaciones graves de emergencia y exigir una respuesta extraordinaria por parte de los servicios de protección civil

20

¿Cuál de los siguientes meses están considerados como Época de Peligro medio?

21

De los siguientes municipios, cual está en la zona de mayor riesgo:

22

El Sector en el que el número esperado de días nieve al año está entre cinco y veinte se denomina:

23

Respecto a la modificación de las épocas de peligro, señala la respuesta correcta:

24

7. ¿Cuándo quedan cortadas carreteras y aisladas las poblaciones y/o pueden producirse daños que pueden afectar a personas y bienes, estamos en el Nivel de gravedad

25

¿Quién es el órgano al que le corresponde la dirección del Plan de Inclemencias invernales?

26

En el Nivel de Gravedad 1, la dirección del plan es delegada en:

27

En el nivel de gravedad 3, el Comité de Dirección estará formado por:

28

Dadas las particularidades del municipio de Madrid, en lo referente a la capacidad de respuesta en materia de Protección Civil, le permite en caso de inclemencia invernal dentro de su término municipal, asumir la Dirección del Plan en las situaciones-Niveles de Gravedad

29

Cuál de las siguientes opciones , no es una función básica de la Dirección del Plan:

30

as únicas estaciones de esquí de la CAM se sitúan en:

educaplay suscripción