Relacionar Columnas InmunologiaVersión en línea Actividad de los mecanismos de respuesta inmune celular (perforinas, granzimas, Fas-FasL, TNF-TNFR, citotoxicidad mediada por anticuerpos y por complemento por Miguel Cano 1 Respuesta humoral secundaria 2 Células que se adhieren a otras cuando estas se encuetran cubiertas de anticuerpos mediante receptores para el Fc y las destruyen 3 Inmunidad humoral 4 Proteína presente en el interior de los gránulos citoplasmáticos de linfocitos T citotóxicos y células NK, que induce a la formación de poros en la membrana de la célula diana, a la que se enfrentan los citados tipos celulares. 5 Respuesta humoral primaria 6 Granzimas 7 El sistema de complemento consta de... 8 La ADCC se produce solo cuando... 9 Vías de activación del complemento 10 TNF 11 Significado de ADCC 12 Fas-FasL 13 Receptor de afinidad baja que se une a grupos de moléculas de IgG mostradas en las superficies celulares, pero que no se une a IgG monomericas circulantes 14 Es uno de los principales mecanismos efectores de la inmunidad humoral y también de la inmunidad innata Clásica, alternativa y de lectina Entran en las células infectadas o malignas gracias al poro realizado por las perforinas. Son serín-proteasas que procesan las proteínas en el interior celular, bloqueando la producción de proteínas virales y, finalmente, provocando la apoptosis de la célula diana. Perforina Es liberado en situaciones de sepsis o reacción inflamatoria sistémicas, que además tiene una actividad antitumoral cuando es administrado en dosis altas. Suero y proteínas de superficie celular que interaccionan entre si y con otras moléculas del sistema inmunitario de una forma muy bien regulada para generar productos que actúan eliminando microbios Una infección repetida por un mismo antígeno activa los linfocitos de memoria creados como consecuencia de la respuesta humoral primaria. La respuesta, entonces, se inicia más rápidamente, al cabo de unos 3 días. Por su parte, la respuesta máxima de anticuerpos es mayor, con una intensidad de 100 a 1000 veces la respuesta primaria. También dura más tiempo, haciendo que su declive sea más lento. Es el principal mecanismo de defensa contra los microorganismos extracelulares y sus toxinas, en el cual, los componentes del sistema inmune que atacan a los antígenos no son las células directamente sino los anticuerpos secretados por activación antigénica. Leucocitos y NK La cantidad de anticuerpo secretado por células plasmáticas y la clonación de estas mismas células la primera vez que entra en contacto el receptor con el antígeno encuentra su máximo aproximadamente a los 7 días de la primera infección (5-10 días). Habitualmente, la respuesta máxima de anticuerpos son del isotipo IgM, por encima de IgG, inducida por todo tipo de inmunógeno Son dos moléculas involucradas en la regulación de la muerte celular. Es una forma de apoptosis inducida por la estimulación repetida de TCR, responsable de la eliminación periférica de las células T activadas. Sistema del complemento FcγRIIIA (CD16) La célula diana esta cubierta de moléculas de anticuerpo Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos