Relacionar Columnas ESO PARTE 1Versión en línea HAZ PAREJAS por citlalli zempoalteca 1 2 vías de drenaje venoso 2 mucosa 3 irrigación del esófago en su porción abdominal 4 atresias, braquiesófagos, megaesófagos y diveríiculos esofágicos son tipos de 5 composición del plexo esofágico 6 drenaje linfático 7 porción final del esófago localizada en 8 Longitudes esofágicas totales y por regiones 9 tres referencias del origen esofágico 10 descripción del musculo esofágico 11 son estrechamientos esofágicos 12 submucosa 13 ESÓFAGO en tercio superior gástrico, en el orificio del cardias, en la línea media de T10-T11 CONDUCTO CILÍNDRICO, MUSCULAS Y RECUBIERTO CON MUCOSA. ENCARGADO DE UNIR LA FARINGE CON EL ESTÓMAGO T=25-30 cm cervical= 5 cm torácica= 16-20 cm transdiagragmático= 1 cm abdominal= 3 cm en la porción superior tiene fibras estriadas que proceden del músculo constrictor inferior de la faringe , el resto del músculo está contituido por dos capas, longitudinal-externa-vigorosa y circular-interna-delgada A. arteria gástrica izquierda B. arteria frénica inferior izquierda es un epitelio pavimentoso estratificado con glándulas mucosas venas submucosas, se dirigen por medio de la vena gástrica izquierda al sistema porta. sistema venoso sistémico que a través de las venas esofágicas van a la vena ácigos. cricoideo, torácico y frénico A. troncos vagales B. troncos simpáticos torácicos: nervios esplácnicos mayores abdominopélvicos ybplexos periarteriales de los nódulos linfáticos gástricos izquierdos parten los vasos aferentes hacia los nódulos linfáticos celíacos es el plano celuloso adherido a la mucosa que evita la fricción entre la capas muscular y mucosa variaciones y/o malformaciones 1. borde inferior de musculo constrictor de la faringe 2. anterior a borde inferior del cartílago cricoides 3. C6-C7