Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

La síntesis de la urea

Test

(450)
Actividad exploratoria

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
3925 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    00:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

La síntesis de la ureaVersión en línea

Actividad exploratoria

por Javier Cruz Guardado
1

Las sustancias como el azúcar, almidón, urea y aceites vegetales, fueron denominados compuestos orgánicos, por ser elaborados por organismos vivos.

2

La teoría vitalista propició la investigación y síntesis de muchos compuestos del carbono en el laboratorio.

3

El químico alemán Friedrich Wöhler sintetizó la urea, primer compuesto del carbono en el laboratorio a partir de sustancias inorgánicas: cianato de amonio.

4

Hasta antes de 1828, la urea se obtenía principalmente del calentamiento de la orina humana y animal.

5

Los valores anormales de urea y creatinina en la orina presuponen un fallo renal

6

El uso principal de la urea se encuentra en la industria automotriz.

7

La obtención de la urea propició un cambio paradigmático en la historia de la química: la posibilidad de sintetizar compuestos orgánicos.

8

Hasta antes de la síntesis de Wöhler se clasificaban a los compuestos como inorgánicos, si procedían del reino mineral y orgánicos, si provenían de seres vivos, plantas y animales.

9

J.J. Berzelius químico sueco fue quien introdujo el término química orgánica

10

Hoy el término química orgánica sigue perdurando, a pesar de que se comprobó la falsedad de la teoría vitalista. ¿Será que seguimos aferrados a este paradigma?

educaplay suscripción