en esta presentación daremos una breve introducción al tema de las flores, las cuales nos permitirán conocer sus nombre y sus historias.
1
historia de tipos de flores
LOS ORÍGENES DE LA CULTURA FLORAL En un principio las plantas únicamente cubren las necesidades alimenticias de los hombres.Las flores comienzan a ser usadas por el hombre, como símbolos por primera vez: para ofrendas y ritos, en los cultos fúnebres y como amuletos unos 7.000 años antes de Cristo.Hay algunas plantas y árboles a los que se les da poderes divinos y son adorados como dioses o como morada de los dioses : el roble, el abedul, el fresno…son cuidados, respetados y a veces llevados al poblado para ser adorados.Con los primeros enterramientos aparece el culto a los muertos , y en ellos se usaban plantas y semillas como ofrendas vegetales.Las primeras guirnaldas que se conocen en la historia eran egipcias y no solo estaban hechas de flores naturales, si no que, para que fueran duraderas, se usaban también flores artificiales.En cuanto a los pintores de flores existen desde los inicios de la pintura. Se puede comprobar que la pintura de las flores es una constante a través de la historia del arte plástico, que aparece como consecuencia de la confección de ramos, guirnaldas y coronas.Los textos más antiguos que conocemos sobre las flores son los chinos. En ellos se habla de las flores y sus arreglos, de la selección de las variedades nobles con una gradación de sus valores relativos y con la asociación de sentimientos y ambientes dirigidos a flores muy determinadas. Tan importante es la clasificación y la graduación como su arreglo en jarrones y floreros, arte que en China se remonta a los más antiguos tiempos y que en el siglo VI d. C. a través de los monjes budistas pasó al Japón permitiendo la fundación de escuelas de Ikebana que duran hasta nuestros días.
Existen multitud de tipos de flores. La flor es la estructura reproductiva de las plantas fanerógamas y es especialmente compleja en las angiospermas, el grupo de plantas más abundante en la actualidad. En estas, la flor posee unas hojas modificadas que se denominan sépalos y pétalos (o tépalos si no se distinguen) y que rodean y protegen los órganos sexuales. Las flores de las angiospermas son vistosas y llamativas y sus hojas modificadas presentan una infinita diversidad de colores, tamaños, disposiciones y formas. Además, las flores suelen acompañar su vistosidad con fragancias más o menos intensas. Estas características atraen a los insectos polinizadores, pero no solo a ellos: también a los humanos, siempre fascinados por su gran belleza. En nuestra Floristería de Alcalá de Henares, Floristería Noe te mostramos estos tipos. Existen tantos tipos de flores que no es posible nombrarlos todos, aunque hay algunos que, evidentemente, poseen un mayor valor ornamental que otros, por su aspecto y por el simbolismo asociado. Estas flores son muy populares y se utilizan en ramos, coronas y arreglos de toda clase para expresar sentimientos y emociones mejor que las palabras. Algunas de estas flores son: rosas, claveles, orquídeas, calas, gerberas, azaleas, girasoles entre otras...
3
clasificación y características
Hay que saber que existen dos tipos de plantas. Por un lado, siendo más primitivas, están las gimnospermas. Estas plantas no producen flores en ninguna etapa de su vida. Por otro lado, siendo el grupo que vamos a ver en profundidad, están las angiospermas. Estas plantas florecen cuando alcanzan su etapa adulta. Las flores son utilizadas como medio de polinización y reproducción. Gracias a que los insectos y otros animales beben el néctar de una flor y se van a otra, son capaces de fecundar a la planta y reproducirse para ampliar su área de distribución. Dentro de las angiospermas existen dos tipos de flores muy fácilmente reconocibles a simple vista. En primer lugar, nos encontramos a las monocotiledóneas. Estas plantas tienen solo un cotiledón y sus flores suelen tener pétalos en un número múltiplo de tres. En segundo lugar, tenemos a las dicotiledóneas. Estas plantas, como su nombre indica, tienen dos cotiledones y las flores tienen pétalos en un número múltiplo de cuatro o cinco. También existen otras formas de clasificar a las flores, especialmente para las plantas que son anuales. Nos encontramos con plantas perennes, bienales y efímeras. Cada una corresponde al tiempo en el que permanecen florecidas. Algunos jardineros clasifican las plantas dependiendo de su tipo de reproducción. Si es sexual o asexual. Dentro de las angiospermas hay alrededor de 250.000 a 400.000 tipos de flores distintas. Estas están divididas en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Un cotiledón es la cápsula de la semilla donde se desarrolla. Contiene el alimento necesario para que los embriones consigan crecer y desarrollarse. Cuando la semilla crezca enviará uno o dos cotiledones (dependiendo de cuál tipo de flor sea) a las hojas. Las monocotiledóneas forman una cuarta parte de todas las angiospermas en el mundo. Por ejemplo, las rosas son flores dicotiledóneas. Para diferenciar entre una y otra podremos ver que las monocotiledóneas tienen las venas de las hojas paralelas y comienzan en la base de la hoja, terminando en la punta sin ninguna ramificación. Por ejemplo, los lirios.
en el Oriente, la flor de loto significa pureza espiritual. El loto (padma), también conocido como loto sagrado, loto indio o rosa del Nilo, es una planta acuática que florece en el agua. En el simbolismo budista, el significado más importante de la flor de loto es la pureza del cuerpo y del alma. El agua lodosa que acoge la planta está asociada con el apego y los deseos carnales, y la flor inmaculada que florece en el agua en busca de la luz es la promesa de pureza y elevación espiritual. Simbólicamente se asocia con la figura de Buda y con sus enseñanzas y, por eso, son flores sagradas para los pueblos de Oriente. Cuenta la leyenda que cuando el niño Buda dio los primeros pasos, en todos los lugares que pisó, florecieron flores de loto. En las religiones de Asia, la mayor parte de las divinidades están sentadas sobre una flor de loto en el acto de la meditación.
Rosa rojaSi hay algo que refleje el sentimiento de amor, es la rosa roja. Las rosas rojas son el símbolo por excelencia del amor, de los enamorados, de la pasión, del fuego… Pero las rosas rojas tienen otros significados, más secundarios pero igual de representativos. También simbolizan la admiración y el respeto. Por eso si alguna vez un amigo te regala un ramo de rosas rojas, ¡no necesariamente está pensando en ponerte una alianza en el dedo! Rosa BlancaLa rosa blanca simboliza la pureza y la inocencia. Las rosas blancas suelen ser la flor más elegida por las novias para la confección de sus ramos. El blanco simboliza perpetuidad, algo que durará toda la vida. Las rosas blancas, al igual que las rojas, están relacionadas con el amor aunque desde una perspectiva mucho más casta y pura. Cuando una pareja se regala flores blancas están demostrándose que esperan construir un futuro común y duradero. Si un familiar o un amigo cercano está enfermo, el envío de un ramo de rosas blancas significa que deseas su pronta recuperación. Si quieres conocer más detalles de las rosas blancas puedes leer los siguientes artículos: “Los principales usos de las rosas blancas en decoración“, “Rosas blancas: ¿cuál es su significado?” y “Cómo hacer un ramo de rosas blancas“. Rosa rosaLa rosa rosa es la que expresa mayor número de sentimientos: Si te regalan rosas rosas, están alabando tu simpatía y franqueza. Las rosas de este color simbolizan la ausencia de maldad, de doble intención. Manifiestan aprecio, cordialidad, actitud positiva y belleza. La intensidad de estos sentimientos varía en función de la mayor o menor coloración de la rosa. Mientras más intenso sea el color, más intensos serán los sentimientos expresados. Rosa amarillaEs el color de la amistad, de la adolescencia, la flor perfecta para celebrar fiestas y cumpleaños. Pero también es el color de los supersticiosos. Si la persona que te regala rosas amarillas no es una persona cercana, quizá esconda una segunda intención tras su sonrisa. ¡Desconfía!
El clavel, una flor muy típica sobre todo en la zona centro y sur de España, donde ya desde antaño se utilizaban los claveles rojos para adornar los peinados típicos y que hoy día siguen utilizándose con el traje típico de chulapa, en Madrid, o el de sevillana, en la zona de Andalucía Significado y origen de la flor clavelY vamos al grano… contándote que la flor del clavel por sí misma significa: orgullo, fascinación y belleza. También tienes que considerar que el nombre de esta flor, clavel, proviene del nombre botánico Dianthus Caryophyllus cuyo significado es flor del amor o flor de los dioses. Ahora que ya sabes que esta flor está íntimamente relacionada con el amor y los sentimientos más sinceros, tienes que tener muy presente que los claveles además tienen un significado según su color que complementa al principal y que te detallamos a continuación:
|