Relacionar Columnas ¿Cómo solucionar conflictos?Versión en línea Estos son algunos de los pasos que se pueden realizar para resolver un conflicto. Relaciona la columna del proceso con su definición por Johanna Salcedo 1 Generar alternativas 2 Elegir alternativas apropiadas 3 Evaluar los resultados 4 Definir el problema 5 Poner en práctica la solución elegida 6 Analizar las causas 7 Definir objetivos para actuar Buscar el origen o las causas que dan lugar a la situación que se están viviendo, intentando responder a las siguientes preguntas ¿Qué va mal? ¿Qué ocurre? Las consecuencias de las acciones llevadas a cabo dirán si la resolución del conflicto ha sido positiva o no. Se deben buscar diferentes formas de resolución del conflicto y pensar qué se puede hacer desde un punto de vista positivo. Cada situación de conflicto tiene multitud de soluciones posibles, hay que pensar en todas ellas, desde la más irracional a la más racional. Una vez que se tiene claro de qué manera se puede solucionar hay que llevarlo a la práctica eligiendo la manera más adecuada. Antes de emprender cualquier acción se debe tener claro lo que se quiere conseguir en esa situación o conflicto. ¿Queremos solucionarlo? Tener presente el porqué del conflicto, todo lo que ocurre tiene una o varias causas, saber analizarlas ayudará a resolver la situación. Siempre que se tomen decisiones se ha de preguntar qué se debe hacer y cuál es la forma más adecuada de actuar. Prever las posibles consecuencias que puede tener cada alternativa que se nos ha ocurrido, así podremos valorar cuál es la más adecuada. Pensar antes de actuar.