Icon Crear Crear

Act3 Filosofía Práctica II

Completar frases

Actividad

Descarga la versión para jugar en papel

12 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:41
    tiempo
    70
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Act3 Filosofía Práctica II

Actividad

FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
1

V V V V F F V V V F F F

1 . Schopenhauer afirmó que la experiencia estética es simplemente contemplación . ( )
2 . Para Gadamer , el automovimiento es el carácter fundamental de lo viviente en general y esto aplica al juego . ( )
3 . Para Gadamer , la obra de arte es un mero portador de sentido , como si ese sentido pudiera haberse cargado igualmente sobre otros portadores . ( )
4 . ? La nobleza de una pieza de música ? y ? la belleza de una conducta ? son expresiones que muestran la relación entre ética y estética . ( )
5 . Los sofistas afirmaron la objetividad estética mientras que los pitagóricos defendieron la subjetividad . ( )
6 . Tomás de Aquino no hace referencia a la diferencia entre lo bello y lo bueno , considera que ambas son facultades cognoscitivas ( )
7 . Para Adorno , el sentimiento estético se sigue de lo objetivo y no de lo subjetivo . ( )
8 . Para Hume , algunos objetos estarían concebidos por naturaleza para proporcionarnos placer o desagrado . ( )
9 . Para Adorno , las obras de arte no se relacionan con la realidad empírica , sino que logran escapar a esta . ( )
10 . Schiller considera la necesidad trascendental de la belleza en relación con su poder educativo sobre el sentir humano . ( )
11 . La política se estetiza cuando los criterios estéticos se extrapolan a este terreno , pudiendo provocar en una subjetividad desvinculada . ( )
12 . Gadamer cuestiona la evidencia del concepto dominante de arte para proponer una nueva legitimación . ( )