Icon Crear Crear

Signos de puntuación

Crucigrama

(103)
Mediante esta actividad podremos identificar el uso de los signos de puntuación y su importancia en la producción de textos escritos.

Descarga la versión para jugar en papel

1167 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    david alejandro gomez salazar
    david alejandro gomez salazar
    00:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Danna Sofia Hernández Cabral
    Danna Sofia Hernández Cabral
    00:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    Ana Carolina León
    Ana Carolina León
    00:41
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    juandavidborregofuenmayor@gmail.com
    juandavidborregofuenmayor@gmail.com
    00:42
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:50
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:50
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:50
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Signos de puntuación Versión en línea

Mediante esta actividad podremos identificar el uso de los signos de puntuación y su importancia en la producción de textos escritos.

por Omar Orlando Rodríguez Rodríguez
1

Se utiliza para:- Para representar una pausa inesperada, por duda o inseguridad. Se acostumbra usar tres. - Al final de una oración incompleta: La cena estuvo lista, pero… - En lugar del etcétera: Los dígitos son 1, 2, 3, 4… Olvídalo; no hay remedio… Para expresar temor, duda o sorpresa.

2

- Se utilizan para separar las palabras o frases incidentales de carácter obligatorio:

3

Se usa el punto y como (;): - Para indicar una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto. - Para separar oraciones de sentido próximo que forman un mismo periodo: La luna es satélite; la Tierra es planeta.

4

Se utilizan para: señalar títulos de libros: “La Ilíada” es atribuida a Homero - Para indicar una cita o frase que es copia literal de algún texto: Aristóteles dijo: “el hombre es un animal político” - Para enfatizar una palabra con carácter irónico: La “Democracia” le llevó al poder - Para nombrar y separar palabras de otro idioma: Se enredó el “cassette”

5

- Al final de una cláusula o período que contiene un pensamiento completo. - Cuando se redactan varios períodos con sentido completo, y es llamado punto aparte o punto final. Para separar períodos dentro de un párrafo, y es denominado punto seguido

6

Se utiliza para: señalar, cuando termina un renglón, que una palabra no ha terminado y continúa en el siguiente, siempre que forme sílaba completa

7

- Para evitar confusiones: Manuel, obedece las órdenes. Manuel obedece las órdenes. - Para indicar una pausa breve en la lectura. - Para separar palabras de una misma clase: Solicité lapiceros, papel, borradores. - Para separar elementos intercalados, de carácter incidental, que, suprimidos, no alteran el sentido de la oración: El policía, según los testigos, abusó de su autoridad. - Antes y después de la palabra empleada para llamar o dirigirse a alguien: Maestros, cumplan con toda la programación. - Para suplir un verbo: Los jóvenes deben escribir en el módulo; los niños, en su cuaderno. - Delante de las conjunciones adversativas: pero, más, aunque, - Cuando las cláusulas son breves: Escuché hasta el final, aunque de nada sirvió. - Después de oraciones formadas por participio o gerundio: Callando lo que se sabe, se evita problemas.

2
4
7
6
5
1
educaplay suscripción