Relacionar Columnas RELACIONA CON LA FPIVersión en línea FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL SENA por maribel sanabria antolinez 1 El Aprendiz 2 El Instructor del SENA 3 EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS: 4 El Modelo Pedagógico Institucional 5 Propósitos de la Formación Profesional Integral 6 El SENA considera la “Competencia Laboral” como: 7 La Formación Profesional Integral 8 Principios de la FPI 9 El SENA considera la “Competencia” como: 10 El desarrollo de competencias es: la consecuencia natural de un proceso formativo de calidad y con pertinencia, en el cual se integran los procesos pedagógicos, tecnológicos y culturales, con los del conocimiento y con los éticos en una formación por procesos que posibilita múltiples interacciones y con estos, el aprendizaje para la vida y para el trabajo. Es un proceso educativo teórico – práctico de carácter integral, mediante el cual la persona adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas y aptitudes e identifica genera y asume valores y actitudes para su realización humana y su participación activa, crítica y creativa en el mundo social y productivo su función consiste en motivar permanentemente la participación activa del Aprendiz, brindándole la posibilidad de recorrer los caminos más favorables para la búsqueda y encuentro con el conocimiento; así como para el desarrollo de sus competencias. Es la forma de comprender y guiar la actuación de los Aprendices, de los Instructores y en general, de la comunidad educativa del SENA con el propósito de una parte, de asegurar la coherencia con los principios y propósitos de la Formación Profesional Integral y de otra, de garantizar la calidad y la pertinencia de dicha formación. El Aprender a Aprender, Aprender a Hacer, Aprender a Ser “La capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en contextos variables, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo” Es una persona en continuo proceso de aprendizaje, en interacción permanente consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los entornos sociales y productivos; en capacidad de construir sus propios conocimientos Es una Estrategia Didáctica Activa, es decir, una propuesta de carácter metodológico que crea las condiciones propicias para que el Aprendiz asuma su rol activo; el Instructor su rol de Media-dor; en medio de unos Ambientes de Aprendizaje tecnológicamente dotados con el fin de que el proceso de aprender y de enseñar El Trabajo Productivo,La Equidad Social,La Integralidad, La Formación Permanente “La capacidad para interactuar idóneamente consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los entornos productivo y social”