Icon Crear Crear

Tonalitic 11A

Presentación

Vamos a descubrir el misterio de la tonalidad que se encuentra tras cada partitura ¡Atentos a estas explicaciones!

Descarga la versión para jugar en papel

84 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:08
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Tonalitic 11AVersión en línea

Vamos a descubrir el misterio de la tonalidad que se encuentra tras cada partitura ¡Atentos a estas explicaciones!

por Pilar Civera
1

El misterio de las tonalidades

¿Recuerdas al investigador Sherlock Holmes? ¡Seguro que sí!

  •  Al igual que él nos vamos a convertir en investigadores, ya que para descubrir el misterio de las tonalidades tendremos que buscar pistas en las partituras para poder deducir en qué tonalidad se encuentra y decir eso de "elemental querido Watson..."

2

Paso nº1

PASO Nº1

  • Lo primero que tienes que hacer es observar la armadura y establecer las dos posibles tonalidades en las que podría estar dicha partitura.
  • Recuerda: por cada armadura siempre habrá dos posibilidades, una tonalidad Mayor y una tonalidad menor.

3

Paso nº1, observar la armadura y establecer las dos posibles tonalidades en las que podría estar la partitura

4

Paso nº2

A continuación vamos a observar otras pistas importantes. 

  • Mirar la nota en la que acaba, ya que seguramente esta nota será la tónica o en su defecto, una nota que pertenezca al acorde de tónica.
  • La primera nota de la canción no suele ser del todo fiable, es decir, en muchas ocasiones no coincide con la tónica, aunque sí suele ser una nota del acorde.
  • Si la partitura comienza en ANACRUSA, recuerda: la nota a la que deberemos prestar atención es la primera nota que cae sobre la parte fuerte (no la nota o notas que forman la anacrusa)

5

Paso nº2. Localizar la última nota y ver si podría ser la tónica o una nota del acorde de tónica

6

Paso nº3

Otras pistas:

  • Como investigadores con lupa podemos observar otras pequeñas pistas que nos ayuden a confirmar la tonalidad, por ejemplo en este caso tenemos nada más empezar el arpegio de Re, lo cuál unido a la nota en la que acaba, también Re, de las dos posibilidades que tengo (Re M y si m) ya voy pensando que su tonalidad será RE MAYOR

7

Paso nº3

8

Paso nº4

Pero hay algo MUY IMPORTANTE que tener en cuenta.

  • Observa la partitura del siguiente ejemplo: es muy parecida a la anterior, pero tiene otras notas con lo cual deduciría, siguiendo los pasos anteriores, que está en este caso en si menor.
  • Pero fíjate bien en la alteración accidental del final: la # ¿por qué está ahí la #? Pues porque en un porcentaje muy alto de la música escrita en modo menor nos encontraremos con la SENSIBLE, que si recuerdas es el VII grado de la escala elevado medio tono (para ello necesitamos usar una alteración accidental)
  • Esta es la pista definitiva que nos hará concluir en cuál de las dos tonalidades estamos, en este caso SI menor

9

Paso nº4

10

Paso nº5

Hay una cosa más a tener en cuenta cuando una música está escrita en modo menor:

  • ¿recuerdas aquello de las escalas menores? Escala menor natural, armónica y melódica. 
  • Resumiendo mucho deducíamos que en los modos menores podemos encontrar alterados el VII grado (escala menor armónica) y también el VI y el VII cuando se dirigen a la tónica (escala menor melódica). 
  • Esto quiere decir que si en una canción encontramos los grados VI y VII alterados será porque estamos en un modo menor que está usando la escala menor melodica.
  • Observa el siguiente ejemplo:

11

Menor melódico

12

Con piano

Y ya por último otra situación en la que tener cuidado:

  • Cuando la partitura que estés analizando sea una melodía acompañada por piano, o bien esté escrita para varios instrumentos, a la hora de establecer la nota final, ten en cuenta lo siguiente:
  1. Mira la nota más grave (no la de la melodía) ya que en este caso la tónica se encontrará en el bajo.
  2. Piensa en el acorde final, analiza las notas verticalmente.
  • Mira este ejemplo:

13

Analicemos juntos

Analicemos juntos algunos ejemplos más:

14

ejemplo en la menor

15

ejemplo en La b Mayor

16

ejemplo en sol menor

17

ejemplo en mi menor

En este caso a pesar de estar en una tonalidad menor no aparece la sensible. Esto también es posible, ya que si recuerdas el modo menor tiene una escala que se llama natural donde no se altera accidentalmente ninguna nota, teniendo solo las propias de su armadura.

18

Ahora tú

¡Ahora te toca a tí! Continúa con Tonalitic 11B para poner en práctica sobre la partitura todo lo aprendido

educaplay suscripción