Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Historia de la lengua

Test

Lee el artículo de Lola Pons, «La historia de la lengua de un tiempo», responde a las siguientes preguntas y comprueba si has entendido el texto. ¡Mucha suerte!

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
114 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    01:28
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Gfd
    Gfd
    01:38
    tiempo
    82
    puntuacion
  3. 3
    02:48
    tiempo
    82
    puntuacion
  4. 4
    01:29
    tiempo
    63
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Historia de la lenguaVersión en línea

Lee el artículo de Lola Pons, «La historia de la lengua de un tiempo», responde a las siguientes preguntas y comprueba si has entendido el texto. ¡Mucha suerte!

por Priscila de Sousa Soares
1

El castellano nace en Castilla.

2

El castellano es la única lengua que nace a partir del latín.

3

El crecimiento del reino de Castilla no supuso ningún tipo de consecuencia lingüística.

4

Con el tiempo, el castellano no solo fue empleado por hablantes de toda la Península, sino también por personas que habitaban otros continentes y que, hasta entonces, desconocían la lengua española.

5

En el periodo que abarca los siglos X – XII nacen las lenguas romances, las lenguas hijas del latín.

6

El castellano surge siendo una lengua completa y se emplea incluso por escrito en amplios sectores de la sociedad, incluso en los más cultos.

7

La escritura en lengua castellana fue el resultado del error que cometían algunas personas que dominaban mal el latín escrito.

8

El castellano se escribirá de forma voluntaria y consciente a partir del siglo XI.

9

¿Quiénes trazan el futuro de la lengua y deciden sobre cómo usarla?

10

Las lenguas no cambian.

11

No es lo mismo hablar de lengua española que lengua castellana. Se trata de lenguas diferentes.

Explicación

«Toda historia empieza en un tiempo y en un lugar. Ese lugar, para el caso del español, es Castilla».

«El castellano comenzó siendo una más de las varias lenguas romances que nacieron del latín en la Península Ibérica, la lengua de un condado llamado Castilla, hablada por el pequeño número de habitantes de ese lugar que luego se hizo reino».

«Que ese reino creciera o que se expandiera a costa de asumir otros territorios es una circunstancia histórica que tuvo una inmediata repercusión lingüística».

Los siglos IX a XI son la época de nacimiento de estas lenguas hijas del latín.

«El castellano que nace del latín fue en un principio solo una forma de hablar, en absoluto de escribir. Se seguía escribiendo en latín, tratando de hacerlo de la forma más correcta que cada cual sabía».

«Cuando un escriba distraído escribe no “terra” sino “tierra” está redactando en castellano, muy a su pesar. Eso sabemos que ya está pasando en los siglos X y XI».

«Luego vemos que el castellano se escribe de forma voluntaria […]. Esto va ocurriendo de forma gradual, a partir del siglo XIII».

«Si nuestra historia tiene un tiempo y un lugar, tiene también unos personajes. Y esos personajes somos, claro está, los hablantes. Los hablantes son los dueños de la lengua y quienes la hacen cambiar, crecer o esconderse según su voluntad de usarla o no».

«Todas las lenguas, menos las muertas y las inventadas, cambian».

«Lo que empezó siendo el castellano de Castilla fue ya, desde el XVI, el castellano de España, y desde esa época tiene bastante sentido que hablemos de español».

educaplay suscripción