Es una actividad para refrescar tus conocimientos acerca del Diseño Curricular del Nivel Primario, donde deberás señalar los elementos de la planificación, tipos de contenidos, componentes del diseño curricular, tipos de evaluación, entre otras cosas. Lean bien, analicen y respondan.
1
Principal función de le Educación Primaria
2
Indica las tres etapas en que se caracterizan los Procesos Cognitivos y del Desarrollo Psicosocial
Escoge una o varias respuestas
3
Componentes del Diseño Curricular
4
Selecciona los dos principios en que se basa el Enfoque por Competencias
Escoge una o varias respuestas
5
Es la capacidad para actuar de manera eficaz y autónoma en contextos diversos movilizando de forma integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
6
Los dos tipos de competencias en que en función del cual se estructura el Diseño Curricular del Nivel Primario
Escoge una o varias respuestas
7
Señala las competencias fundamentales
8
Corresponden a las áreas curriculares y se refieren a las capacidades que el estudiantado debe adquirir y desarrollar con la mediación de cada área del conocimiento.
9
Cuál de éstos no es un criterio para la selección de los contenidos
10
¿En qué no contribuyen las estrategias de enseñanza aprendizaje?
11
Algunas estrategias planteadas en el Diseño Curricular de Primaria son:
Escoge una o varias respuestas
12
Selecciona 3 técnicas que se promueven en este Diseño Curricular
Escoge una o varias respuestas
13
Son todas las acciones organizadas pedagógicamente que forman parte de una situación de aprendizaje y que tienen por finalidad proporcionar al estudiantado la oportunidad de vivenciar y experimentar comportamientos asociados con el desarrollo de las competencias.
14
Favorecen el desarrollo de competencias, ayudan a organizar el conocimiento, facilitan el proceso de investigación, promueven el autoaprendizaje, estimulan la imaginación y dan soporte al desarrollo de procesos educativos dinámicos y participativos.
15
Los globos terráqueos, rompecabezas, lupas, bloques de Dienes, geoplanos, entre otros, son recursos:
16
Son el conjunto de recursos materiales, herramientas, soportes y canales para el acceso y tratamiento de la información.
17
De las siguientes estrategias para evaluar los aprendizajes, ¿Cuáles no están contenidas en el Diseño Curricular?
18
Características de la evaluación basadas en el desarrollo de competencias
19
Tipos de evaluaciones según sus funciones
Escoge una o varias respuestas
20
Tipos de evaluación según los actores que participan
Escoge una o varias respuestas
21
Se refieren a aspectos clave de las competencias y constituyen pistas, señales, rasgos que evidencian el Nivel de Dominio de las mismas y sus manifestaciones en un contexto determinado. Representan acuerdos acerca de lo que se espera que el estudiantado alcance y con qué cualidades.
22
Estrategias de planificación para favorecer la articulación de las áreas del conocimiento
Escoge una o varias respuestas
23
Articula el qué, el cómo y el para qué de las acciones. Parte de una realidad concreta (una necesidad, un problema, un hecho o una situación), alrededor de la cual gira el trabajo de más de un área del conocimiento, en una perspectiva de proceso que impulsa la investigación, organiza el trabajo y genera cambios concretos, acciones de compromiso y elaboración de alternativas.
24
Asignatura que recibe menor carga académica en el Nivel Básico de la Jornada Escolar Extendida
25
Cantidad de horas de clases que se imparten durante una semana, en la Jornada Escolar Regular
26
Asignaturas que reciben mayor carga académica
27
Enfoques en que se fundamenta el currículo dominicano
Escoge una o varias respuestas
28
El principal enfoque que orienta el presente diseño curricular es:
29
Enfoque que usa la problematización, el diálogo y la colaboración como medio para develar el origen social de los problemas humanos
30
Es una poderosa herramienta que permite al docente organizar su trabajo y guiarse en su ardua labor de enseñanza.
31
Tipos de planificaciones
32
Elementos que integran una planificación docente
33
Son aquellas competencias que enuncian las habilidades que deben poseer los estudiantes sobre los contenidos a trabajar y a las capacidades que debe adquirir y desarrollar con la mediación de las áreas del conocimiento.
35
Son los saberes de las áreas curriculares que se van a desarrollar. Sirven de mediadores para el aprendizaje y se clasifican en: Conceptuales, procedimentales y Actitudinales.
36
Es una situación que se desarrolla en el entorno escolar y que de algún modo se puede relacionar con las competencias específicas que se pretenden desarrollar. Son experiencias de aprendizaje que implican el uso de diversos recursos que potencian el desarrollo de procesos cognitivos, emocionales y psicomotrices en el alumnado.
37
Selecciona los tres tipos de situaciones de aprendizaje
Escoge una o varias respuestas
38
Son las diversas formas y maneras que tiene el docente de orientar y facilitar el desarrollo de las competencias específicas, con la finalidad de que los estudiantes construyan sus propios conocimientos.
39
Las cinco macro estrategias que promueve el Diseño Curricular Dominicano
40
Son las diversas acciones que realizan los estudiantes con la finalidad de aprender sobre el tema abordado, es decir, desarrollar las competencias específicas abordadas. Pueden ser realizadas con y por orientación del docente y también de forma autónoma.
41
Constituyen una serie de objetos, instrumentos, equipos, aplicaciones, plantas, animales y personas que pueden servir de intermediación para la interacción del estudiante con éstos, de modo que, al ser utilizado adecuadamente, ayudan al proceso de fijación de los conocimientos en el cerebro del estudiante.
42
Permite al docente conocer la disponibilidad de conocimientos previos que poseen los estudiantes para acceder a conocimientos más complejos
43
Tipo de evaluación que se desarrolla durante todo el proceso
44
Es, como su nombre lo indica, una sumatoria de todas las evaluaciones precedentes y que se puede aplicar al final de una Unidad Didáctica.
45
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación?
Escoge una o varias respuestas
46
Consiste en una serie de interrogantes sobre las competencias abordadas en la Unidad. Estas preguntas van dirigidas al estudiante y pretenden desentrañar todo lo relativo al aprendizaje que pudo haber logrado durante el desarrollo de la Unidad.
47
Un año escolar según el Diseño Curricular abarca desde:
48
¿Cuáll no es un nivel de transversalidad?
49
Son las estrategias para la articulación de las áreas de conocimiento
50
Evaluación que realiza el/la docente respecto del trabajo, actuación, rendimiento del estudiante.
51
Según la actualización del Diseño Curricular, El primer ciclo del nivel primario abarca desde:
52
Según la actualización del Diseño Curricular, El segundo ciclo del nivel primario abarca desde:
|