Leonardo da Vinci, un hombre adelantado a su tiempoVersión en línea
Conoce más acerca de este polímata florentino del Renacimiento italiano
1
LEONARDO DA VINCI , UN HOMBRE ADELANTADO A SU TIEMPO
2
VIDA DE LEONARDO DA VINCI
3
VIDA DE LEONARDO DA VINCI
- Nació el 15 de abril de 1452 en la villa toscana de Vinci y murió
el 2 de mayo de 1519
- Leonardo, siendo aún un
niño, creó un escudo de Medusa con dragones que aterrorizó a su padre cuando se
topó con él por sorpresa. Consciente del talento de su hijo, su padre le
permitió ingresar como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio
¿Sabías que...?Hay historiadores que afirman que realmente no nació en Vinci, sino en una localidad cercana llamada Anchiano.
Anchiano es un pueblo del municipio de Vinci, cercano a Florencia, Italia
Leonardo da Vinci incursionó en campos tan variados como:- aerodinámica
- hidráulica
- anatomía
- botánica
- pintura
- escultura
- arquitectura
entre otros Sus investigaciones científicas fueron, en gran medida, olvidadas y minusvaloradas por sus contemporáneos; su producción pictórica, en cambio, fue de inmediato reconocida como la de un maestro capaz de materializar el ideal de belleza en obras de turbadora sugestión y delicada poesía.
¿Sabías que ...?Leonardo destacó en todas estas disciplinas. Además de en la arquitectura, la poesía, la botánica, la filosofía, la ingeniería, la poesía y el urbanismo. Un genio multidisciplinar, pero no se tiene constancia sobre sus dotes culinarias.
7
LEONARDO DA VINCI EL INVENTOR DE SUEÑOS
De las muchas áreas de estudio de Leonardo da Vinci, tal vez el área favorita de este hombre renacentista era la de la aviación. Da Vinci parecía realmente emocionado por la posibilidad de que la gente se elevara a través de los cielos como pájaros. Uno de los inventos más famosos de da Vinci, la máquina voladora (también conocida como el «ornitóptero») muestra idealmente sus poderes de observación e imaginación, así como su entusiasmo por el potencial de vuelo. El diseño de esta invención está claramente inspirado en el vuelo de los animales alados, el cual da Vinci esperaba replicar. De hecho, en sus notas, menciona los murciélagos, cometas y aves como fuentes de inspiración.
8
LOS INVENTOS DE DA VINCI
La AmetralladoraLeonardo Da Vinci siempre estuvo al tanto de las últimas tecnologías utilizadas confines de guerra. Se dio cuenta de los problemas que poseían los cañones de mecanismo antediluviano que en cuestiones de practicidad eran muy lentos. La solución que propuso el genio fue la creación de un órgano de 33 cañones dispuestos en fila. Básicamente este dispositivo incluía pistolas de calibre pequeño organizadas empresas filas apoyados sobre unas plataforma giratoria móvil (con ruedas).Si bien es cierto que en la historia anterior a Da Vinci ya se habían utilizado maquinas similares, esta versión era más funcional y por lo tanto funcionó como base para las ametralladoras fabricadas durante el siglo XIX.
¿Sabías que...?Da Vinci poseía la cualidad de la escritura especular es decir, escribir como si lo plasmado en el papel estuviera viéndose en un espejo. Se cree que el genio, de esta manera, protegía sus escritos, como una especie de código secreto, pero según Walter Isaacson, autor de la última biografía del genio, no parece que lo hiciera para esconder sus textos a nadie.
La GiocondaEsta pintura es uno de los óleos más famosos del mundo. Sus dimensiones son de tan sólo 73 x 53 centímetros, y es que a pesar de ser sobradamente mostrada al público, la primera vez que se observa al natural sorprende por su reducido tamaño. Su importancia reside en la nueva percepción de la profundidad, en un primer plano encontramos una misteriosa mujer que, a día de hoy, se sigue sin conocer su identidad y tras ella, un paisaje montañoso con un río, también muy discutido. Por último, la técnica empleada para su realización es el Sfumato, la cual le otorga estos distintos niveles al cuadro. Este estilo consiste en la difuminación de los trazos estructurados en varias capas.
La ultima cenaOtra de las grandes creaciones de este incomparable artista es 'La última cena'. En ella se representa el bíblico momento en la que los apóstoles y Jesús de Nazaret están reunidos como vez previa al desenlace de la vida del mesías. Esta obra es un mural de enormes proporciones, 460 x 880 centímetros, realizada sobre la pared del convento de Santa Maria , en Milán. Su elaboración no siguió los patrones corrientes para este tipo de construcción. Este monumental diseño fue ejecutado entre los años 1495 y 1497, a la par que elaboraba otros trabajos.
Hombre de VitruvioEste dibujo de 34,4 x 25,5 centímetros muestra las proporciones físicas del ser humano. Tanto en la parte superior como en la parte inferior se señalan una serie de dimensiones idílicas, no sólo para el cuerpo, sino también para la distancia que se abarca al andar o la envergadura de los brazos.Este descubrimiento, junto con el estudio del cuerpo del hombre en aquella época, marcó uno de los grandes logros del Renacimiento. El boceto está inspirado en los patrones anotados y documentados por el arquitecto e ingeniero Marco Vitruvio en el siglo I a. C. A día de hoy podemos visitarlo en la Galería de la Academia de Venecia.
La virgen de las rocasFue hecha con la técnica de pintura al óleo sobre un tabla de madera. Como peculiaridad cabe destacar que se exponen dos modelos de esta composición y una tercera fue descubierta en el año 2005. Estas versiones muestran la Inmaculada Concepción, donde el elemento central es la Virgen con el Niño Jesús y dos ángeles.
San Juan BautistaOtro de los lienzos cumbres de este autor es el polémico 'San Juan Bautista', el cual tomó como modelo a su alumno Salai. Se ha especulado mucho sobre qué señala su mano, además, la sonrisa del personaje es igualmente ambigua a la que observamos en 'La Gioconda', lo cual, se cree, tiene un significado representativo. Fue creada entre 1508 y 1513 en óleo sobre madera.
UN HOMBRE FUERA DE SU ÉPOCA Leonardo da Vinci, el gran artista del Renacimiento, fue también un genio científico. Aparte de su obra pictórica, tan exquisita como escasa, hubo un Leonardo dedicado a la observación rigurosa, el experimento y la formulación exacta de principios generales a partir de la experiencia empírica. En los miles de páginas de sus cuadernos de notas, que sólo han empezado a ser estudiados a fondo en las últimas décadas, encontramos anticipaciones de muchos desarrollos posteriores de la ciencia moderna. Sus contemporáneos sabían que Leonardo dedicaba buena parte de su tiempo al estudio de la filosofía natural, que es como se llamaba a la ciencia entonces (el término ciencia no apareció hasta 1840) y asimismo tenemos constancia de que Leonardo planeaba publicar numerosos tratados científicos con los materiales recogidos en sus cuadernos. Pero pese a su enorme dedicación, nunca consiguió llevar a buen término su propósito.
|