Relacionar Columnas Proyecciones de MMII DefVersión en línea Une la definición al Método por Vanesa Yo 1 Merchant 2 Rosemberg 3 Hughston 4 Judet 5 Settegast 6 Teufel 7 Lewis 8 Danelius-Miller 9 Clements-Nakayama 10 Beclérè 11 Causton 12 Holly 13 Camp-Coventry 14 Isherwood 15 Lauenstein 16 Cleaves Modificado 17 Kuchendorf 18 Cleaves Original 19 Holmblad Proyeccion Axiolateral Paciente Supino, piernas extendidas y juntas RC 15º en sentido craneal y lateral alineado con el cuello femoral y el RI Decubito lateral apoyando el lado sano, Rodilla doblada de forma que el primer dedo apoye sobre RI. Rc Hacia la prominencia de la primera articulación, Angulado hacia talón 40º Vemos Sesamoideos en lateral sin superposición Paciente en prono, dedo pulgar flexionado, planta del pie perpendicuar. Rc Perpendicular y Tangencial a la primera art. MTF Vemos Huesos sesamoideos Proyeccion Lateral Paciente Supino con flexion y abduccion de rodilla Rc perpendicular al punto media de EIAS y Sinfisis Metodo de Hickey es igual con angulacion craneal de 20º Vemos cadera en lateral con acetabulo, relacion entre cabeza y acetabulo Proyeccion Tangencial de Rotula Paciente prono con flexion de 50º RC 45º craneal Vemos posibles fracturas de rotula y los condilos femorales Metodo para ver las 3 articulaciones de la art. Subastragalina 1)Rotacion medial del pie para art anterior 2)Rotacion medial del tobillo para art media 3)Rotacion laterla del tobillo para art posterior Paciente Prono con rodilla flexionada apoyando pie en soporte RC Según la flexión de la pierna, si flexiona 40 se angula 40, de forma que quede perpendicular a la tibia. Vemos la fosa Intercondilea Proyeccion AxioLateral Lateral Quirurgica Paciente supino, pierna contraria flexionada de forma de descubra la cadera afecta RC perpendicular al RI y al eje longitudinal del cuello femoral Vemos el acetabulo, la cabeza, el cuello y los trocanteres Ap Axial, paciente supino, flexion de rodilla de 60º RC perpendicular al chasis centrado 1,3 cm por debajo del vertice rotuliano Vemos la Fosa Intercondilea Proyección AP Oblicua Paciente en supino posicion de ancas de rana RC perpendicular al RI a 2,5 cm por encima de sinfisis del pubis Vemos cabezas, cuellos y trocanteres femorales Proyeccion Tangencial Paciente Supino con flexion de rodillas 40º el RI se coloca en un soporte RC perpendicular al RI Vemos las rotulas axialmente y las articulaciones femoropatelares Paciente supino, Planta del pie 75º al chasis, Flexion dorsal de los dedos con ayuda de una gasa RC Perpendicular y Tangencial hacia la cabeza del primer meta Vemos los sesamoideos PA axial Oblicua, Paciente Prono elevando la cadera del lado afecto. Rodilla rotada 35º lateral RC 25º caudal Vemos una proyeccion PA ligeramente oblicua de la rotula Proyeccion AP Oblicua Elevamos la cadera afecta 45º Rc Perpendicular al RI Vemos el borde acetabular Proyeccion Tangencial Paciente Prono flexion rodilla 90º RC 15º craneal Vemos fracturas de Rotula y las superficies articulares femoropatelares Proyeccion Axiolateral Paciente Supino, posicion Ancas de rana RC paralelo a las diafisis de los femures Vemos cabezas, cuellos y trocanteres mayores, todo sin superposición de unos con otros Proyección del túnel, para ver fosa intercondilea Paciente en Pa con flexión de rodilla, fémur en angulo de 70 con RI, se puede hacer de varias formas respetando la angulación del fémur RC Perpendicular a la tibia Paciente en bipe, PA, femures a 45º de RI RC Horizontal y perpendicular o caudal 10º Evaluar estrechamiento del espacio articular, y cartilago articular Proyeccion Axial Oblicua OAD o OAI Paciente prono Elevamos el lado no afecto 45º Rc 12º craneal Vemos la Fovea Capitis y la pared posterosup del acetabulo