Teoría cinético molecularVersión en línea Introducción a la teoría cinético molecular y leyes de los gases por Paola Silva 1 El movimiento browniano se presentan en las partículas pequeñas suspendidas en: a Líquidos y gases b Agua y oxígeno c Aire y oxígeno d Agua y aire 2 ¿Cómo era el movimiento de los granos de polen en agua que observó Robert Brown? a Rectilíneo y con la misma velocidad b Rectilíneo y con cambio de dirección, sentido y velocidad c Con una dirección definida y en línea recta d Sin sentido específico y a una misma velocidad 3 ¿A qué se debe el cambio de dirección, sentido y velocidad de las moléculas con movimiento browniano? a A la velocidad de los choques entre moléculas b A los choques elásticos que se presentan entre las moléculas c A la fuerza de atracción entre la Tierra y las moléculas d A la fuerza que se les aplica a las moléculas 4 Si los choques entre partículas con movimiento browniano no fueran elásticos ¿qué pasaría? a Al transcurrir el tiempo, las moléculas acabarían por detenerse b Al transcurrir el tiempo se romperían las moléculas c Al transcurrir el tiempo las moléculas seguirían chocando d Nada 5 ¿A qué conclusión se llegó con la observación del movimiento browniano? a Que el movimiento browniano no es elástico b Que la materia está formada por partículas no elásticas c Que la materia está formada por moléculas separadas y en movimiento d Ninguna 6 El primer postulado de la Teoría cinético molecular es: a Toda la materia se encuentra formada por pequeñas partículas llamadas moléculas. b A partir del choque entre moléculas se originan los estados de agregación de la materia c Las moléculas se encuentran animadas de movimiento rectilíneo, que constantemente cambia de dirección y de velocidad. d Los choques entre moléculas son elásticos: se conserva el ímpetu y la energía 7 ¿Qué características tienes los choques elásticos? a Cambian de dirección y los choques entre moléculas son mayores b Las interacciones entre moléculas hacen que sean repelidas y mantienen su velocidad c Son sólidos, líquidos y gaseosos. d Hay cambio de dirección, de velocidad y se conserva la energía y cantidad de movimiento (ímpetu) de las moléculas 8 ¿Cuando se presenta el estado sólido? a Cuando la energía potencial y cinética presentan valores semejantes b Cuando la energía potencial es ligeramente mayor que la cinética c Cuando la energía potencial es mayor que la cinética d Cuando la energía cinética es mayor que la potencial 9 ¿Cuando se presenta el estado líquido? a Cuando la energía potencial y cinética presentan valores semejantes b Cuando la energía potencial es ligeramente mayor que la cinética c Cuando la energía potencial es mayor que la cinética d Cuando la energía cinética es mayor que la potencial 10 ¿Cómo deben ser la energía cinética y potencial para que un líquido sea viscoso? a La energía potencial y cinética presentan valores semejantes b La energía potencial es ligeramente mayor que la cinética c La energía potencial es mayor que la cinética d La energía cinética es mayor que la potencial 11 ¿Cuando se presenta el estado gaseoso? a Cuando la energía potencial y cinética presentan valores semejantes b Cuando la energía potencial es ligeramente mayor que la cinética c Cuando la energía potencial es mayor que la cinética d Cuando la energía cinética es mayor que la potencial 12 El segundo postulado de la Teoría cinético molecular es: a Toda la materia se encuentra formada por pequeñísimas partículas llamadas moléculas. b A partir del choque entre moléculas se originan los estados de agregación de la materia c Las moléculas se encuentran animadas de movimiento rectilíneo, que constantemente cambia de dirección y de velocidad. d Los choques entre moléculas son elásticos: se conserva el ímpetu y la energía 13 El tercer postulado de la Teoría cinético molecular es: a Toda la materia se encuentra formada por pequeñísimas partículas llamadas moléculas. b A partir del choque entre moléculas se originan los estados de agregación de la materia c Las moléculas se encuentran animadas de movimiento rectilíneo, que constantemente cambia de dirección y de velocidad. d Los choques entre moléculas son elásticos: se conserva el ímpetu y la energía