1
Se enlazan átomos de un mismo elemento o de idénticas polaridades, con una diferencia de electronegatividad muy pequeña (menor a 0,4).
2
Es la capacidad de un átomo para atraer a los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula
3
Se enlazan átomos de distintos elementos y con diferencia de electronegatividad por encima de 0,5.
4
Ocurre cuando dos átomos se enlazan para formar una molécula, compartiendo electrones pertenecientes de su capa más superficial
5
Es utilizado para referirse a la unión que existe entre dos átomos (los cuales pueden ser iguales o diferentes) con el fin de formar una molécula.
6
Un tipo de enlace covalente en que uno solo de los dos átomos enlazados aporta dos electrones y el otro, en cambio, ninguno.
7
En este caso los átomos enlazados aportan tres pares de electrones, es decir, seis en total.
8
Los átomos enlazados comparten un par de electrones de su última capa (un electrón cada uno)
9
Es uno de los mecanismos de unión química, que se da generalmente entre átomos metálicos y no metálicos
10
Los átomos enlazados aportan dos electrones cada uno, formando un enlace de dos pares de electrones.
11
Están compuestos por un núcleo atómico y a la vez están rodeados por electrones (los cuales tienen carga eléctrica negativa).
12
Capacidad que tienen los átomos de adquirir ocho electrones en su capa más externa, y adquirir la estabilidad de los gases nobles.