a
)
El
lenguaje
no
.
Es
decir
,
el
lenguaje
no
verbal
contempla
todos
aquellos
o
lenguajes
en
los
que
se
expresa
o
estructura
la
comunicación
no
verbal
,
o
dicho
de
otra
manera
,
la
comunicación
no
verbal
se
estructura
utilizando
uno
o
varios
códigos
de
comunicación
,
cada
uno
de
los
cuales
sería
un
lenguaje
no
verbal
diferente
.
Estos
emplean
los
,
las
miradas
,
los
o
los
olores
,
entre
otros
,
para
construir
lenguajes
más
específicos
,
como
por
ejemplo
el
lenguaje
corporal
,
el
lenguaje
de
las
flores
,
movimientos
con
el
abanico
o
el
del
cine
.
Por
supuesto
,
como
su
propio
nombre
indica
se
trata
de
lenguajes
en
los
que
no
se
utiliza
el
habla
,
la
palabra
hablada
o
escrita
,
para
transmitir
la
información
.
b
)
La
postura
Es
un
acto
involuntario
que
puede
comunicar
importantes
sociales
.
La
posición
del
tronco
y
de
los
,
la
forma
cómo
se
sienta
la
persona
,
cómo
está
de
pie
,
entre
otras
,
refleja
actitudes
y
sentimientos
sobre
sí
misma
y
su
relación
con
los
otros
,
así
como
sus
estados
.
Argyle
(
1987
)
por
ejemplo
cree
que
una
persona
que
quiere
denotar
dominancia
tiene
una
postura
erguida
,
la
cabeza
inclinada
hacia
atrás
y
las
manos
sobre
las
caderas
.
Una
persona
lleva
los
hombros
elevados
y
echados
hacia
adelante
.
Caballo
(
1987
)
establece
cuatro
categorías
posturales
que
pueden
apoyar
su
idea
:
Acercamiento
:
postura
atenta
comunicada
por
una
inclinación
hacia
delante
del
cuerpo
.
Retirada
:
postura
negativa
,
de
rechazo
o
de
repulsa
,
comunicada
retrocediendo
o
volviéndose
hacia
otro
lado
.
Expansión
:
postura
,
engreída
,
arrogante
o
despreciativa
,
comunicada
por
la
expansión
del
pecho
,
tronco
recto
o
inclinado
hacia
atrás
,
cabeza
erecta
y
hombros
elevados
.
Contracción
:
postura
,
cabizbaja
o
abatida
,
comunicada
por
un
tronco
inclinado
hacia
adelante
,
cabeza
hundida
,
hombros
que
cuelgan
y
pecho
hundido
.
En
consecuencia
,
el
movimiento
del
puede
transmitir
energía
y
durante
la
interacción
,
si
bien
cuando
este
movimiento
es
incongruente
con
el
contenido
verbal
o
el
comunicacional
,
normalmente
tiene
el
efecto
de
distraer
la
atención
del
interlocutor
.
En
este
sentido
,
un
exceso
de
movimiento
puede
producir
impresión
de
inquietud
,
o
,
mientras
que
la
escasez
de
movimiento
incongruente
puede
transmitir
una
impresión
de
excesiva
formalidad
.