Posmodernismo hispanoamericanoVersión en línea Conozca las tres principales tendencias poéticas del Posmodernismo hispanoamericano. por Denisy Feitoza Aires 1 Los temas de la poesía intimista son: a El amor, la amistad, la familia, el paso del tiempo y la muerte o la religión. b La naturaleza, el viaje por el nuevo mundo y la oposición América/Europa. c La defenda de la libertad y la lucha en contra a las injusticias sociales. d El amor y el dolor por la pérdida amorosa. 2 El nombre de uno de los autores de la poesía intimista es: a Amado Nervo b Baldomero Fernández Moreno c Manuel Gutiérrez Nájera d Gabriela Mistral 3 La poesía femenina trabaja más los siguientes temas: a La nostalgia por la patria y el amor perdido en la juventud. b El rechazo a la colonización española y la valoración de la tradición de los indios. c La defensa por la igualdad de género y el mayor espacio femenino en la política. d La búsqueda del amor, la plenitud o insatisfacción amorosa, el sometimiento al varón o la nostalgia de la maternidad. 4 El primer nombre iberoamericano a ganar el Premio Nobel de Literatura pertenece a la poesía femenina y se trata de: a Dulce Maria Loynaz b Delmira Agustini c Juana de Ibarbourou d Gabriela Mistral 5 El principal exponente de la poesía negrista en Hispanoamérica es: a Vicente Huidobro b Pablo Neruda c Nicolás Guillén d César Vallejo 6 Las grandes novedades traídas por la poesía negrista son: a La presencia de temas sobre el universo femenino y sus grandes preocupaciones. b La incorporación del sustrato negro y africano en la poesía además del uso de los temas, métrica y expresiones tomadas del mundo negro y mestizo. c La preocupación con la expresión de la realidad social de hispanoamérica a fin de resolver los problemas e injusticias sociales. d La defensa de la cultura indigena de los pueblos de origen americana.