1
Los afroecuatorianos son un grupo étnico del Ecuador y sur occidente de Colombia, cuyos antepasados fueron traídos como esclavos por los españoles durante la época de la conquista y la colonia
2
Los huancavilcas o guancavilcas (600 d. C. 1530 D.C.) son un grupo indígena de la época precolombina, que según la antropología perduran en los denominados comuneros peninsulares, que se asentaban en la región litoral del Ecuador
3
Es uno de los grupos indígenas con mayor población en Colombia. Su idioma es el sia pedee (significa 'voz de caña brava)
4
Los Tsáchila, también llamados Colorados, son un pueblo indígena que habita en la provincia de Santo Domingo en Ecuador. Su idioma es el Tsáfiqui, de la familia lingüística barbacoana, que quiere decir verdadera palabra.
5
Están asentados en la parte central del callejón Interandino, en la parte sur de la provincia del Cotopaxi, en los siguientes cantones: Latacunga, La Maná, El Pangua, Pujilí, Salcedo, Saquisilí y Sigchos.
6
Los hombres usan una camisa de algodón y amplios pantalones hasta la media pierna, además un pesado poncho de lana azul oscuro, un sombrero de fieltro de ala ancha sobre su peinada trenza y sandalias de tela con suela de cuerda
7
Los huaorani o waorani (también llamados sabela, auishiri, auca y wao) son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonia, al oriente de Ecuador.
8
Caranquis o caras es el nombre con el que se conoce a una antigua cultura que habitó la sierra norte del actual Ecuador. Los estudios muestran que esta cultura abarcó el sur de la provincia del Carchi, la totalidad de la provincia de Imbabura, y todo el norte de la provincia de Pichincha
9
En Pichincha habitan en los siguientes cantones: Quito en la parroquia Checa; en Cayambe en las parroquias de Ayora, Juan Montalvo, Ascázubi, Canguahua, Olmedo, Otón Santa Rosa de Cusubamba, Pedro Moncayo, parroquias Tabacundo, la Esperanza, Tocachi, Malchingui, y Tupigachi
10
Los Cañaris (en kichwa: Kañari) eran los antiguos pobladores del territorio de las provincias de Azuay y de Cañar en el territorio del Ecuador
11
Los puruháes fueron etnias numerosas de indígenas que ocupaban las provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y parte de Cotopaxi de la república del Ecuador.
12
La nacionalidad Épera se ubica en la parte norte de la provincia de Esmeraldas, en el cantón Eloy Alfaro, en las parroquias de Borbón, su idioma es el siapadee, que significa, idioma propio
13
La nacionalidad Chachi es un grupo étnico indígena que habita en la zona selvática del noroeste de Esmeraldas sobre la costa norte de Ecuador. Los Chachi pertenecen a la familia lingüística barbacoana que hablan el idioma cha'palaa o cha'palaachi
14
Cofán, Kofán o A'i es un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonía en la frontera entre Colombia y Ecuador, entre el Guamués, afluente del río Putumayo y el Aguaricó, afluente del río Napo.
15
Los awá, cuaiquer (o kwaiker) son un pueblo o nacionalidad amerindio que habita a ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador