Icon Crear Crear

Isaías Medina Angarita

Presentación

Isaías Medina Angarita fue el 33° presidente de Venezuela. Político y Militar, fue un modernizador del Estado, introduciendo audaces reformas, las que convirtieron a Venezuela en una república moderna y plenamente integrada al siglo XX.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 11 años
25 veces realizada

Creada por

Venezuela

Top 10 resultados

  1. 1
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:31
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Isaías Medina AngaritaVersión en línea

Isaías Medina Angarita fue el 33° presidente de Venezuela. Político y Militar, fue un modernizador del Estado, introduciendo audaces reformas, las que convirtieron a Venezuela en una república moderna y plenamente integrada al siglo XX.

por Diego Moncada Rodriguez
1

Isaías Medina Angarita

Fue el 33° presidente de Venezuela, su periodo de gobierno comenzó el 05 de mayo de 1941 hasta el 18 de octubre de 1945, cuando fue derrocado del poder debido a un golpe de Estado.

Siendo teniente coronel, se desempeña como profesor de conocimiento de servicio y de castellano en la Escuela de Aspirantes a Oficiales y también de educación física en las Escuelas Federales de Caracas, en la Escuela Normal de Hombres y en el liceo Andrés Bello. Más tarde, estrecha su relación con los círculos intelectuales al unirse al Grupo Atenas y al Club de los Siete. 

Por otra parte, durante este tiempo fue nombrado también jefe de servicio de la Dirección de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina, siendo allí donde inició su amistad con Eleazar López Contreras. En 1930, fue designado miembro de la Comisión de Reglamentos Militares y Navales; en 1931, ayudante interino de la Jefatura del Estado Mayor y a partir del 15 de julio de ese mismo año, jefe de servicio del Gabinete del Ministerio de Guerra y Marina y secretario, cargo que desempeñó hasta el 12 de julio de 1935. Ascendido al grado de coronel, es nombrado por decreto ejecutivo ministro de Guerra y Marina el primero de marzo de 1936. General de brigada (05/07/1940), se convierte en candidato a la presidencia de la República. 

Posteriormente, en las elecciones efectuadas por el Congreso Nacional  el 28/04/1941, Isaías Medina Angarita es electo para la primera Magistratura, con 120 votos; contra 13 obtenidos por su más cercano contrincante, Rómulo Gallegos.

2

Ventajas de su gobierno

3

Ventajas de su gobierno

Hizo mucho durante su periodo para desarrollar la educación tanto cualitativa como cuantitativamente. Rafael Vegas, último en asumir el Ministerio de Educación, dio un notable impulso a este respecto: 250.000 niños acudieron a las escuelas primarias y 97 liceos impartieron educación secundaria en todo el país. El analfabetismo redujo sus cifras en un 50% al final de su mandato.

En cuanto a la reforma universitaria, expropió los terrenos de la hacienda "Ibarra" y en ese lugar, también con la colaboración del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, edificó la Ciudad Universitaria de Caracas, campus principal de la Universidad Central de Venezuela, con la finalidad de dotar de una nueva infraestructura a la principal casa de estudios superiores del país. Fundó el Instituto Politécnico de Agricultura.


4

Ventajas de su gobierno

5

Desventajas de su gobierno

6

En el extranjero.

Su periodo de gobierno coincidió con el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.

Medina Angarita mantuvo la neutralidad de Venezuela, a pesar de verse involucrado desde el hundimiento del buque petrolero Monagas tras el ataque de la flota submarina nazi en la Operación Neuland de 1942. El Presidente Medina Angarita declaró la guerra al Eje el 15 de febrero de 1945 como requisito para participar en la conferencia fundacional de las Naciones Unidas en sustitución de la Sociedad de Naciones organización que había fallado en su propósito de evitar otro conflicto internacional.

7

Otros aspectos relevantes de su biografía.

Isaías Medina Angarita fue un político y militar venezolano. Nació en San Cristóbal, el 6 de julio de 1897 , hijo de del general coriano José Rosendo Medina y de Alejandrina Angarita García. Realizó sus estudios de primaria y bachillerato en su ciudad natal y a los 15 años de edad se trasladó a Caracas para inscribirse en la Escuela Militar (09/03/1912), de la que egresaría con el grado de subteniente el 23 de julio de 1914.

El 30 de abril de 1941, contrae nupcias con Irma Felizola mismo año en el que asumió la Presidencia de la República.

 Luego de ser derrocado el 18 de octubre de 1945, por un golpe cívico-militar, fue detenido y expulsado del país. El 8 de mayo de 1952, se le presentó un accidente vásculo-cerebral trombótico de la arteria cerebral media, hospitalizándose en el Doctor's Hospital de Nueva York, ciudad donde había pasado su exilio. Cuando se le permitió el regreso a Caracas tenía como secuela irreversible de su enfermedad, una hemiplejia izquierda; falleciendo finalmente un año después, como consecuencia de la ruptura de un aneurisma abdominal el 15 de septiembre de 1953.

educaplay suscripción