Fue el 33° presidente de Venezuela, su periodo de gobierno comenzó el 05 de mayo de 1941 hasta el 18 de octubre de 1945, cuando fue derrocado del poder debido a un golpe de Estado.
Siendo teniente coronel, se desempeña como profesor de conocimiento de servicio y de castellano en la Escuela de Aspirantes a Oficiales y también de educación física en las Escuelas Federales de Caracas, en la Escuela Normal de Hombres y en el liceo Andrés Bello. Más tarde, estrecha su relación con los círculos intelectuales al unirse al Grupo Atenas y al Club de los Siete.
Por otra parte, durante este tiempo fue nombrado también jefe de servicio de la Dirección de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina, siendo allí donde inició su amistad con Eleazar López Contreras. En 1930, fue designado miembro de la Comisión de Reglamentos Militares y Navales; en 1931, ayudante interino de la Jefatura del Estado Mayor y a partir del 15 de julio de ese mismo año, jefe de servicio del Gabinete del Ministerio de Guerra y Marina y secretario, cargo que desempeñó hasta el 12 de julio de 1935. Ascendido al grado de coronel, es nombrado por decreto ejecutivo ministro de Guerra y Marina el primero de marzo de 1936. General de brigada (05/07/1940), se convierte en candidato a la presidencia de la República.
Posteriormente, en las elecciones efectuadas por el Congreso Nacional el 28/04/1941, Isaías Medina Angarita es electo para la primera Magistratura, con 120 votos; contra 13 obtenidos por su más cercano contrincante, Rómulo Gallegos.