Icon Crear Crear

Derechos Humanos

Test

OBSERVA CADA IMAGEN, IDENTIFICA EL DERECHO, DA CLIC EN LAOPCIÓN CORRESPONDIENTE.
PARA CAMBIAR DE PREGUNTA DA CLIC EN SIGUIENTE.
ES HORA DE DEMOSTRAR TODO LO QUE SABES.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 8 años
50 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

  1. 1
    00:34
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Derechos HumanosVersión en línea

OBSERVA CADA IMAGEN, IDENTIFICA EL DERECHO, DA CLIC EN LAOPCIÓN CORRESPONDIENTE. PARA CAMBIAR DE PREGUNTA DA CLIC EN SIGUIENTE. ES HORA DE DEMOSTRAR TODO LO QUE SABES.

por SILVIO GALLO
1

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

2

RECONOCE E INDICA, ESTE DERECHO HUMANO SE REFIERE A:

3

RECONOCE E INDICA, ESTE DERECHO HUMANO SE REFIERE A:

4

RECONOCE E INDICA, ESTE DERECHO HUMANO SE REFIERE A:

5

RECONOCE E INDICA, ESTE DERECHO HUMANO SE REFIERE A:

6

RECONOCE E INDICA, ESTE DERECHO HUMANO SE REFIERE A:

7

RECONOCE E INDICA, ESTE DERECHO HUMANO SE REFIERE A:

8

RECONOCE E INDICA, ESTE DERECHO HUMANO SE REFIERE A:

9

INDICA EL NOMBRE DEL PERSONAJE QUE LUCHÓ Y LUCHA AÚN POR LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS

10

INDICA EL NOMBRE DEL PERSONAJE QUE LUCHÓ POR LOS DERECHOS DE LOS AFRODESCENDIENTES.

Explicación

Ecuador reconoce el derecho a la alimentación en su Constitución Política vigente desde el año 2008, como un derecho independiente aplicable a todas las personas

La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable.

Derecho a la Comunicación Los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias tienen derecho a producir y difundir en su propia lengua, contenidos que expresen y reflejen su cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y saberes.

La educación es un derecho humano fundamental y es inherente a todos los niños y niñas. Es crucial para nuestro desarrollo como individuos y de la sociedad y contribuye a sentar los cimientos para un futuro fructífero y productivo.

Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales.

El derecho a la vivienda está inserto en el contexto más amplio del pueblo, la ciudad y el medio ambiente en general, esto es, el de un «hábitat seguro y saludable»

(Rigoberta Menchú Tum; Chimel, Uspatán, 1959) Activista guatemalteca cuya lucha por los derechos de los indígenas fue reconocida con el premio Nobel de la Paz (1992). Hija de Vicente Menchú y Juana Tum, Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia maya-quiché, cuyos ancestros forjaron, entre los siglos III y XV, la esplendorosa civilización de los mayas. A los cinco años empezó a trabajar junto a sus padres en las grandes fincas de las poderosas familias tradicionales del país; posteriormente, en la adolescencia, trabajó durante dos años en la capital guatemalteca como empleada doméstica.

Martin Luther King Jr. fue un pastor y activista estadounidense que luchó por los derechos civiles de los afroamericanos. Nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta y fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis.

educaplay suscripción