Curso de buceo O.W.D. (1º)Versión en línea Señalar la opción correcta por Matías Villanueva 1 Un objeto tiene flotabilidad positiva cuando: a desplaza un volumen de agua que pesa menos que su propio peso b desplaza un volumen de agua que pesa más que su propio peso c desplaza un volumen de agua que pesa igual que su propio peso d desplaza un volumen de agua que no tiene peso 2 Un objeto tiene flotabilidad negativa cuando: a desplaza un volumen de agua que pesa menos que su propio peso b desplaza un volumen de agua que pesa más que su propio peso c desplaza un volumen de agua que pesa igual que su propio peso d desplaza un volumen de agua que no tiene peso 3 Un objeto tiene flotabilidad neutra cuando: a desplaza un volumen de agua que pesa menos que su propio peso b desplaza un volumen de agua que pesa más que su propio peso c desplaza un volumen de agua que pesa igual que su propio peso d desplaza un volumen de agua que no tiene peso 4 ¿Qué dos elementos del equipo utilizas para controlar tu flotabilidad? a Plomos y chaleco b Plomos y aletas c Plomos y tanque de oxígeno d Plomos y tu propio peso 5 ¿Es importante para un buzo dominar el control de flotabilidad? a Si, porque te evita que te ahogues b Si, porque te permite controlar tu posición en el agua c Si, aunque hay otros ejercicios muchos más importantes. d No, no es necesario flotar bien para poder bucear. 6 Un objeto tendrá más flotabilidad en: a agua dulce b agua salada c agua turbia d en todas por igual 7 Cuando exhalas, tu volumen pulmonar disminuye. Es decir que tienes: a más flotabilidad b menos flotabilidad c igual flotabilidad d no modifica mi flotabilidad 8 La presión en el cuerpo se nota en: a todo el cuerpo b los espacios aéreos del cuerpo c los huesos del cuerpo d en los oídos solamente 9 Los cambios de presión se aprecian en los espacios aéreos corporales porque: a se comprime el aire en su interior b se expande el aire en su interior c asciende el aire en su interior d desciende el aire en su interior 10 Los cambios de presión son más notables al: a ascender o descender en el agua b ascender o descender en el aire c ascender o descender en la tierra d en todas por igual 11 La cambios de presión en el agua son más notables que en el aire porque: a el agua es mucho más densa y pesada que el aire b el agua es mucho menos densa y liviana que el aire c el agua y el aire pesan igual d desplaza un volumen de agua que no tiene peso 12 Los cambios de presión se aprecian en los espacios aéreos corporales porque: a el aire es compresible y cambia de volumen con los cambios de presión b el agua es compresible y cambia de volumen con los cambios de presión c el agua es más densa que el aire y resiste mejor la presión d el agua y el aire pesan lo mismo 13 La presión del aire a nivel del mar tiene el valor de: a 1 bar o 1 atmósfera b 2 bar o 2 atmósferas c 3 bar o 3 atmósferas d 4 bar o 4 atmósferas 14 A medida que aumenta la profundidad de un objeto, la presión: a aumenta b no cambia c disminuye d no es posible hacerlo, viola las Leyes de la Física 15 Si desciendo a 10 metros de profundidad tendré una presión y volumen de aire de: a 1 bar y 1 de volumen de aire b 2 bar y 1/2 de volumen de aire c 3 bar y 1/3 de volumen de aire d 4 bar y 1/4 de volumen de aire 16 Al aumentar la presión, la densidad del aire: a aumenta b disminuye c se mantiene igual d no es posible hacerlo, viola las Leyes de la Física 17 Al disminuir la presión, el volumen de aire: a aumenta b disminuye c se mantiene igual d no es posible hacerlo, viola las Leyes de la Física 18 ¿Cuáles son los tres espacios aéreos principales afectados por la presión? a Oídos, senos nasales y el espacio aéreo de la máscara b Tejidos, dientes y pulmones c Huesos, músculos y arterias d A todo el cuerpo por igual 19 ¿Qué es "compresión"? a desequilibrio de presión; mayor presión en el espacio aéreo interior que el exterior b desequilibrio de presión; menor presión en el espacio aéreo interior que el exterior c equilibrio de presión entre el espacio aéreo interior y exterior d equilibrio de volumen de aire entre el espacio aéreo interior y exterior 20 ¿Qué es "compensación"? a desequilibrio de presión; mayor presión en el espacio aéreo interior que el exterior b desequilibrio de presión; menor presión en el espacio aéreo interior que el exterior c equilibrio de presión entre el espacio aéreo interior y la del agua en el exterior d equilibrio de volumen de aire entre el espacio aéreo interior y exterior 21 ¿Cuáles son las tres técnicas que se pueden utilizar para compensar los espacios aéreos durante el descenso? a Pinzar la naríz y soplar con la boca cerrada; tragar y mover la mandíbula; combinar las dos anteriores. b Pinzar la naríz y mover la cabeza; tragar y morder el agua con la mandíbula; combinar las dos anteriores. c Pinzar la naríz y soplar con la boca abierta; tragar y no mover la mandíbula; combinar las dos anteriores. d No hay forma de compensarlo. No existen técnicas para hacerlo 22 ¿Con qué frecuencia debes compensar durante el descenso? a todo el tiempo b cada pocos metros al descender c después de sentir molestias d afuera del agua, antes de sumergirte 23 Si no puedo compensar, debo: a intentarlo hasta que logre compensar b suspender la inmersión c hacerlo con fuerza d continuar descendiendo, hasta que se pase 24 Se compensa el espacio aéreo de la máscara simplemente: a inhalando por la nariz b exhalando por la nariz c soplando con la boca cerrada d soplando con la boca abierta 25 ¿Cuál es la regla más importante del buceo con equipo autónomo? a Respirar continuamente y nunca aguantar la respiración b Respirar profundamente y aguantar la respiración de vez en cuando c Respirar lo mínimo posible y aguantar la respiración la mayor parte del tiempo d Ninguna de las anteriores 26 ¿Qué es un "bloqueo inverso"? a se produce cuando el aire en expansión no puede salir de un espacio aéreo durante el ascenso. b se produce cuando el aire en expansión no puede salir de un espacio aéreo durante el descenso. c se produce cuando el aire en compresión no puede salir de un espacio aéreo durante el ascenso. d se produce cuando el aire en compresión no puede salir de un espacio aéreo durante el descenso. 27 Ante molestias provocadas por bloqueo inverso, debo: 28 Ante molestias provocadas por bloqueo inverso, debo: a descender unos metros para dar tiempo al aire de salir b ascender unos metros para dar tiempo al aire de salir c ascender rápidamente para evitar problemas mayores d compensar, utilizando cualquiera de las tres técnicas de compensación 29 ¿Cómo afecta el aumento de profundidad a la duración de suministro de aire? a el aire se consume más lento b el aire se consume más rápido c el aire se consume de igual a diferentes profundidades d el aire es menos denso y el volumen es mayor 30 ¿Cuál es el método más eficaz de respirar aire denso bajo el agua? a Hacer respiraciones cortas y rápidas b Hacer respiraciones profundas y lentas c Hacer respiraciones poco profundas y rápidas a medida que descendemos d Hacer respiraciones cortas y más profundas a medida que ascendemos 31 ¿Cuál es la finalidad de la máscara de buceo? a Para ayudar a tus ojos a enfocar debajo del agua b Para evitar la compresión c No son importante, podés usar cualquier máscara e incluso gafas. d No es necesario el uso de máscara para bucear 32 ¿Cuáles son los dos factores más importantes a tener en cuenta en una máscara? a Ajuste y comodidad b Estética y tamaño c Tamaño y color d Faldones cómodos y vidrio traslúcido 33 Una máscara debe incluir tu nariz: a para tener un mejor campo de visión b para poder compensar el espacio aéreo de la máscara c para pinzarte la nariz y compensar los oídos d para mejorar la comodidad del buceo 34 ¿Por qué necesita un buceador un tubo respirador? a para ahorrar aire, poder respirar con oleaje y en caso de tener que nadar largas distancias b para aguantar la respiración, poder mejorar el campo de visión y en caso de tener que nadar distancias cortas c no es necesario d En el buceo no se usan tubos 35 El tubo se coloca: a Hacia el lado derecho de tu máscara b Hacia el lado izquierdo de tu máscara c Hacia el lado derecho o izquierdo de tu máscara d En una abertura cercana a tu frente 36 ¿Por qué necesita un buceador las aletas? 37 ¿Por qué necesita un buceador las aletas? a Para poder moverte y desplazarte en el agua con mayor facilidad b Para poder flotar en el agua con mayor facilidad c Para poder realizar los ascensos y descensos con mayor facilidad d Para poder hacer piruetas en el agua con mayor facilidad 38 ¿Por qué necesita un buceador un chaleco hidrostático? a es fundamental para controlar la flotabilidad b es fundamental para controlar la evitar la compresión c es fundamental para controlar la compensar a medida que descendemos d Ninguna de las anteriores 39 ¿Qué hace una grifería de una botella de buceo? a sirve para controlar el flujo de aire desde el tanque o botella. b sirve para controlar el flujo de presión desde el tanque o botella. c sirve para contener el aire dentro del tanque o botella. d sirve para mejorar la propulsión y estabilidad del buceador 40 ¿Qué precauciones de seguridad debes seguir a la hora de manipular botellas de buceo? a Bloquearlas para que no rueden ni se caigan b No dejarlas de pie desatendidas c Sujetarlas a la hora de dejarla de pie d Todas las opciones son importantes 41 Para evitar que entre agua en una botella de buceo: a No hay que dejarlas vaciar del todo b Hay que dejarlas vacías del todo c Hay que cerrar las griferías con mucha fuerza d Controlar la corrosión interna de la botella 42 ¿Qué hace un regulador? a Es importante para mantener la flotabilidad dentro del agua b Es importante para hacer compensación c Es importante para regular el aire de tu botella de buceo d Todas las opciones son importantes 43 ¿Por qué es necesario bucear con un compañero? a Por seguridad b Por diversión c Por aspectos prácticos d Todas las opciones son importantes 44 El cinturón de plomos se ajusta siempre hacia: a la derecha, de forma que pueda abrirse con la mano izquierda b a la izquierda, de forma que pueda abrirse con la mano derecha c a la derecha o izquierda, de forma que pueda abrirse con ambas manos d No se utiliza cinturón de plomos en el buceo 45 El pataleo normal de buceo es: a el golpe de aleteo b el pataleo corto y rápido c el golpe suave d acompañado por el movimiento continuo de los brazos