Radiología bucalVersión en línea Test sobre radiología bucal por Vanessa Bernedo Chao 1 ¿Cúales de estas son características de los rayos X? Escoge una o varias respuestas a Son invisibles b Viajan a la velocidad de la luz y en línea recta c No son radiaciones ionizantes d Tienen alta energía y poder de penetración 2 En cuanto al poder de penetración de las ondas electromagnéticas... a A mayor longitud de onda, mayor poder de penetración b A menor longitud de onda, menor poder de penetración c A menor longitud de onda, mayor poder de penetración d La longitud de onda no influye en el poder de penetración 3 En una radiografía las zonas más blanquecinas representan a... a Tejidos menos densos, es decir más radiolúcidos b Tejidos menos densos, es decir, más radioopacos c Tejidos más densos, es decir, más radiolúcidos d Tejidos más densos, es decir, más radioopacos 4 En una radiografía las zonas más oscuras se corresponden con... a Tejidos menos densos, que los rayos X han atravesado con mayor facilidad b Tejidos menos densos, que a penas han sido atravesados por los rayos X c Tejidos más densos, es decir, más radiolúcidos d Tejidos más densos a los que no han llegado los rayos X 5 ¿Qúe efecto tienen los rayos X cuando actúan sobre una placa fotográfica? a Ennegrecen la zona impresionada b Aclaran la zona impresionada c Rebotan en dirección opuesta 90º d Ninguna de las anteriores es correcta 6 Las radiaciones ionizantes... Escoge una o varias respuestas a Pueden producir rotura de enlaces moleculares b Pueden producir efectos nocivos sobre los seres vivos c Son ondas electromagnéticas del espectro de la luz visible d Afectan sobre todo a las células más indiferenciadas e inmaduras 7 En caso de mujeres embarazadas... Escoge una o varias respuestas a Se ha de evitar la realización de radiografías b Si no se puede evitar la realización de radiografías se han de colocar delantales plomados a la paciente c Se han de realizar radiografías con bajo kilovoltaje d Se pueden realizar radiografías con normalidad en el primer trimestre 8 Para la realización de radiografías intrabucales... a El operador debe situarse a más de dos metros del tubo de rayos X b El operador debe situarse a más de dos metros del tubo de rayos X y por detrás del mismo c El operador debe situarse al lado del tubo de rayos X d El operador debe situarse a más de dos metros del tubo de rayos X y por delante del mismo 9 Para la realización de radiografías intrabucales... a El operador debe llevar siempre delantal plomado b El operador debe llevar delantal plomado si no puede situarse a más de 2 metros del tubo de rayosX c El operador debe situarse de frente al tubo de rayos X y lo más cerca posible d El operador debe situarse en una habitación plomada 10 Cita 4 ventajas de la radiografía digital Respuesta escrita 11 ¿Cuáles son las funciones del TCAE en la radiología dental? Respuesta escrita 12 ¿Qué es y para qué sirve la lámina plateada de la imagen? Respuesta escrita 13 ¿Qué es y para qué sirve la lámina verde de la imagen? Respuesta escrita 14 ¿Cuáles son los pasos del revelado de las placas dentales? a revelador -> agua -> fijador -> agua b agua -> fijador -> agua -> revelador c fijador -> agua -> revelador -> agua d Ninguna de las anteriores es correcta 15 ¿Qué necesitamos para revelar una radiografía convencional? a Un cuarto oscuro con una luz roja b Un cuarto oscuro con una luz roja o una caja reveladora c Un cuarto oscuro con una luz roja y además una caja reveladora d Un cuarto totalmente a oscuras 16 ¿A la hora del revelado, qué hay que hacer antes de retirar del envoltorio la radiografía? a Dejar secar bien la placa b Se debe retirar el envoltorio la antes posible, fuera de la caja de revelado c Se debe lavar la placa para arrastrar los restos de saliva d Ninguna de las anteriores es correcta 17 ¿Cuál de estas NO es una técnica de radiografía intrabucal? a Radiografía lateral b Radiografía periapical c Radiografía interproximal d Radiografía oclusal 18 ¿Cuál de estas es una técnica intrabucal? a Radiografía interproximal b Radiografía frontal c Ortopantomografía d Tomografía 19 ¿Cuál de estas es una técnica extrabucal? a Ortopantomografía b Radiografía periapical c Radiografía interproximal d Radiografía oclusal 20 Si queremos observar una pieza dental completa, desde la corona hasta el ápice, realizaremos... a Radiografía interproximal b Radiografía periapical c Radiografía lateral d Radiografía oclusal 21 Si queremos observar solo las coronas tanto de dientes superiores como inferiores realizaremos... a Radiografía interproximal b Radiografía periapical c Radiografía lateral d Radiografía oclusal 22 Si queremos observar todo el maxilar superior con sus dientes, realizaremos... a Radiografía lateral b Radiografía frontal c Radiografía interproximal d Radiografía oclusal 23 En una radiografía oclusal de la mandíbula, donde se ha de colocar el tubo de rayos X? a A la altura de la frente b Debajo de la barbilla c A la altura de los ojos d Ninguna de las anteriores es correcta 24 ¿Cuándo necesitamos una habitación con paredes plomadas? a Tanto para realizar radiografías intrabucales como extrabucales b Solo en caso de realizar radiografías intrabucales c Sólo para realizar radiografías extrabucales d No es necesario siempre que se empleen delantares plomados 25 ¿Qué es una telerradiografía? a Una radiografía realizada empleando la técnica oclusal b Una radiografía extrabucal lateral para realizar estudios cefalométricos de ortodoncia c Una radiografía panorámica d Una tomografía axial computerizada 26 Si queremos tener una visión completa de las arcadas dentarias y del estado bucodental general del paciente realizaremos... a Una radiografía panorámica u ortopantomografía b Una radiografía interproximal de cada una de las piezas dentarias del paciente c Una radiografía frontal d Una radiografía periapical y una interproximal de cada pieza dentaria del paciente 27 ¿A qué es debido el daño que pueden ocasionar los rayos X? a A que son capaces de atravesar tejidos vivos b A que pueden tener cortas longitudes de onda c A que pueden producir ionización de los átomos y roturas moleculares en las células d No producen ningún daño, son inocuos para el paciente y el técnico, al igual que los ultrasonidos