Elementos de micro y macroeconomíaVersión en línea Repaso Elementos de micro y macro por leandro Morais 1 La teoría de la escasez es a que los recursos son ilimitados como las necesidades y deseos. b que las necesidades son limitadas frente a recursos ilimitados c que las necesidades son ilimitadas en oposición a bienes y servicios limitados d que los recursos son infinitos frente a los deseos de las personas 2 Las necesidades primarias son Escoge una o varias respuestas a aquellas de las que el ser humano podría prescindir y su satisfacción dependen del nivel socioeconómico y cultural b Son aquellas necesidades cuya satisfacción aumentan el bienestar del individuo y varían de una sociedad a otra o de una época a otra. c Se les llama también generales o de existencia social ya que son importantes para el desarrollo social o personal, pero muchos de ellos se pueden satisfacer o no d son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas e son aquellas de cuya satisfacción depende la supervivencia del individuo 3 La economía es a una técnica b una ciencia exacta c un arte d una disciplina e una ciencia social 4 los bienes económicos tienen las siguientes características: Escoge una o varias respuestas a Útiles b Transferibles c Abundantes d ilimitados e Escasos 5 Clasificar el siguiente bien Escoge una o varias respuestas a Bien económico b Bien libre c Bien de capital d Bien de consumo e Producto terminado (partes componentes) f Producto terminado (bien final) 6 En una Economía de mixta a el Estado genera un marco jurídico de libertad b El Estado asume todas las decisiones c El Estado regula y orienta 7 Una de las ventajas de la Economía de Mercado es a acceso de toda la población a los servicios b redistribuye la renta con políticas sociales c no tiene desempleo d Producción competitiva e acceso de toda la población a los servicios f redistribuye la renta con políticas sociales 8 Marcar las opciones que NO CORRESPONDAN a las Unidades consumo Escoge una o varias respuestas a Ofrecen factores productivos b Cobran impuestos c Demandan bienes y servicios pagando un precio d Pagan retribuciones a los factores productivos e Depositan sus ahorros f Otorgan subsidios 9 En sistema de Economía Planificada Escoge una o varias respuestas a la propiedad es privada b La propiedad es colectiva y su titular el Estado c la propiedad es privada y pública 10 Marcar las opciones que correspondan. En una Economía de Mercado Escoge una o varias respuestas a Los agentes económicos toman las decisiones b El Estado fija los precios c La distribución es igualitaria d El mercado fija los precios e El empresario dirige la producción f El rol del Estado es el que genera un marco jurídico de libertad 11 Marcar las opciones que NO CORRESPONDAN a las Unidades de Producción Escoge una o varias respuestas a Ofrecen bienes y servicios b Demandan factores productivos c Otorgan créditos d Ofrecen factores productivos e Dan subsidios f Pagan retribuciones a los factores productivos 12 Marcar las opciones incorrectas Escoge una o varias respuestas a Atomización es una característica de la competencia perfecta. b Se dice que hay un Oligoplio cuando hay un solo comprador c Competencia Monopolisitica: Son mercados donde existen muchos vendedores que no compiten entre sí. d El Sistema económico de Mercado es aquel que se ve afectado por el control estatal. 13 Marcar la opción correcta. La Actividad Económica secundaria es a aquellas que se dedican a la extracción de los recursos naturales b aquellas que transforman los recursos naturales c aquellas que se dedican a la prestación de servicios. 14 Las exportaciones totales de Argentina a Brasil entran dentro del estudio de la macroeconomía. a Verdadero b Falso 15 La Microeconomía se ocupa del análisis del comportamiento individual de las unidades económicas (familia- empresa). a Verdadero b Falso 16 Marcar la opción correcta. La macroeconomía estudia: Escoge una o varias respuestas a El saldo de la balanza comercial b El nivel general de precios c El gasto fiscal d La teoría de la producción y los costos e La conducta del cosumidor f La inversión pública