TEMA 9 ECONOMIAVersión en línea EL MERCADO DE TRABAJO por Esther Ureña 1 En relación con la población parada, indica la afirmación correcta: a Es población inactiva b Es población activa c Es población ocupada d No se mueve 2 Para poder trabajar, ¿Qué edad hay que tener? a Al menos 14 años b Al menos 16 años c Al menos 18 años d Hay que estar bautizado 3 ¿cuál de estas afirmaciones sobre la tasa de ocupación es cierta? a Es siempre mayor que la tasa de actividad b Es lo mismo que la tasa de actividad c Es siempre menor que la tasa de actividad d Depende de las circunstancias 4 La EPA mide el paro a través de: a Las personas inscritas en el SEPE b Las personas inscritas en la Seguridad Social c Métodos algorítmicos-deductivos d Mediante una encuesta 5 El Salario mínimo: a Es para todas las profesiones b Reduce las desigualdades c Incrementa el salario medio d Todas las anteriores son correctas 6 Mejorando los programas educativos se podría reducir: a El paro estructural b El paro cíclico c El paro estacional d El paro friccional 7 Reducir los costes de los despidos sería una medida de: a Autoempleo b Flexibilización del mercado de trabajo c Creación de empleo público d Fomento de la contratación 8 La prestación por desempleo es un ejemplo de: a Fomento de la contratación b Creación de empleo público c Política activa de empleo d Política pasiva de empleo 9 Las nuevas actividades económicas capaces de generar mucho empleo se denominan: a Fuentes de empleo b Manantiales de empleo c Yacimientos de empleo d Burbujas de empleo 10 En el futuro la mayoría de las vacantes de empleo se producirán: a Para sustituir a la población que se jubila b Para cubrir empleo de nueva creación c Para sustituir a los robots que se estropean d Todas las anteriores son correctas 11 Son intermediarios entre oferta y demanda de empleo: a Las agencias de colocación b El SEPE c Las respuestas a y b son correctas d Ninguna de las anteriores 12 La fórmula de la tasa de la actividad es: a Población activa / Población ocupada * 100 b Población activa / Mayores de 16 * 100 c Población desempleada / Población activa * 100 d Ninguna de las anteriores 13 ¿En qué tipo de desempleo clasificarías a un temporero de la fresa? a Friccional b Estacional c Cíclico d Estructural 14 ¿Cuáles son los objetivos de las políticas de empleo? a Destruir empleo y a los desempleados b Dar ayudas económicas c Enumerar las consecuencias económicas, sociales y psicológicas que puede tener el desempleo d Crear empleo y proteger a los desempleados