PLAN DE PROTECCIÓN CIVIL DE EMERGENCIAS POR INCENDIOS FORESTALES
1
¿Cuál fue la normativa básica hasta 1993 para la elaboración de planes correspondinctres a riesgos de incendios forestales?
2
Un residuo agrícola es:
4
La utilización del fuego en vegetación forestal fijando la época , intensidad y cantidad de combustible con fines específicos bajo control de seguridad es :
5
¿Cuál de las funciones básicas no pertence al INFOMA?
6
Señala la afirmación falsa:
7
Las épocas de riesgo medio comprendene entre:
8
El área de trabajo ordinario asignada a un medio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para el apoyo a las CCAA en la extinción de incendios forestales; que es determinada anualmente por el citado ministerio, sin perjuicio de la capacidad de cobertura nacional del medio de que se trate es:
9
En el caso concreto de incendios forestales que afecten al término municipal de Madrid se actuará conforme a lo establecido en :
10
Qué terrenos no están afectados por el presente Plan Especial?
11
El INFOMA desarrolla las siguientes funciones básicas. Cuál no es un de ellas?
12
Señala la afirmación falsa de las características de la CAM:
13
La Época de peligro medio comprende:
14
Cuál no es una de las condiciones a considerar para establecer la claisficación de ínidces de gravedad?
15
aquel incendio que, en su evolución más desfavorable, se prevé, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de personas ajenas al dispositivo de extinción o existan bienes aislados amenazados de naturaleza no forestal, como infraestructuras sensibles corresponde con:
16
situación operativa de los planes especiales NO será consecuencia de:
17
A los efectos de ésta calificación de la situación operativa de los planes especiales se entenderá por medios extraordinarios (señala la falsa)
18
sseñala la respuesta correcta
19
Son funciones básicas de la dirección del Plan Especial (señala la falsa)
20
El Jefe del Gabinete de Información será:
21
Aquel que se ha conseguido aislar y detener su avance y propagación dentro de líneas de control es:
22
exclusivamente a aquellos residuos vegetales incluidos en las excepciones que fija la ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados en su artículo 2.1.e), de procedencia selvícola o agrícola. ·son:
23
La Posibilidad de que se produzca un incendio forestal en un lugar y un momento determinados es
24
Las bases del Plan Especial están constituidas por:
25
E INFOMA RESPONDE A LOS
26
Adicionalmente, en el anexo 2:
27
E INFOMA RESPONDE A LOS
28
la estructura general de planificación desarrollada en este Plan Especial obedece a los siguientes principios excepto:
29
¿Cuál de las siguientes no es un elemento básico del capitulo 2?
30
¿Cuál es la unidad morfológica principal de la CAM?
31
Dentro de la vulnerabilidad hay varios tipos genéricos a proteger. Señale cual de los siguientes NO es corecto
32
Señale cuál de de las siguientes esta correctamente enunciada
33
Según el DECRETO 59/2017, de 6 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) quién puede modificar las fechas de las épocas de peligro cuando se compruebe o se puedan prever circunstancias meteorológicas que así lo justifiquen:
34
Conforme a lo establecido en el Decreto 59/2017, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), se entiende por incendio forestal controlado:
35
Según el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), aprobado por Decreto 59/2017, de 6 de junio, a los efectos de este decreto se considera que el “indicador de los daños valorado técnicamente, que se prevé que puede llegar a ocasionar un incendio forestal, dadas las condiciones en que se desarrolla” es la definición de:
36
Según el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), aprobado por Decreto 59/2017, de 6 de junio, ¿cuántas “situaciones operativas” vienen definidas?:
37
. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es una función básica del Plan INFOMA
38
Según el Decreto 58/2009, de 4 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), ¿cuál de las siguientes respuestas no corresponde con la función básica de los planes de autoprotección?
39
Señala la correcta, según la definición de MONTE O TERRENO FORESTAL:
40
Las Áreas en las que la Frecuencia o virulencia de los Incendios forestales, y la importancia de los Valores amenazados , hagan necesarias medidas especiales de protección contra los incendios y así sean declaradas por la correspondiente Comunidad Autónoma, de acuerdo a la Ley 43/2003, de 21 de noviembre se denominan:
41
La definición de: Posibilidad de que se produzca un incendio forestal en un lugar y un momento determinados, corresponde con:
42
El INDICE DE GRAVEDAD POTENCIAL ES:
43
Están afectados por el presente Plan Especial todos los terrenos forestales, tanto si están poblados con especies arbóreas y arbustivas como por matorral o pastizal, así como otros terrenos de vegetación o urbanos no construidos, en una franja de
44
¿Cuál no es un Función Básica de las nombradas en el Capítulo 1 del INFOMA?
45
Un indicativo de estas diferencias es el desnivel máximo que ronda los
|