Icon Crear Crear

Repaso del tema

Ruleta de Palabras

Unidad 7.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
24 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Repaso del temaVersión en línea

Unidad 7.

por Lorena Cobos Estévez
A
B
C
D
E
H
J
K
L
O
R
S
T
U
V
Y

Contiene la A

Idioma de España en el que es muy frecuente el uso del diminutivo -iño/a. Ejemplo: minutiño, rapaciña.

Contiene la B

En México se dice "güero", en Perú "gringo", y en España se dice igual que en Argentina. ¿Cómo llamamos a un hombre de cabello dorado?

Empieza por C

Lengua oficial de España que emplea el artículo determinado junto al nombre propio. Por ejemplo: La Nuria.

Contiene la D

Dialecto que se caracteriza por la aspiración o perdida de /-s/ final.

Contiene la E

Fenómeno del habla que consiste en pronunciar aproximadamente el sonido de la ‘Z’ o la ‘C’, en lugar del de la ‘S'.

Empieza por H

Aspiración de la /s/ inicial o intervocálica, pronunciándose con un sonido similar a la /g/ o /j/ andaluza. Recordad los audios de las zonas costeras andaluzas.

Empieza por J

En Argentina se dice "pibe" o "tipo", ¿cómo se diría en España?

Contiene la K

Es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa.

Empieza por L

Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura.

Contiene la O

Variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de lengua.

Contiene la R

El catalán es el único idioma oficial de este país.

Empieza por S

Fenómeno del habla que consiste en pronunciar el sonido de la S en lugar del de la Z o el de la C ante E,I.

Contiene la T

Zona de Andalucía que se caracteriza por la abertura vocálica para marcar el plural de las palabras, en lugar de pronunciar la /-S/.

Contiene la U

Sinónimo que se utiliza actualmente en España para referirse a alcancía.

Empieza por V

Fenómeno lingüístico dentro de la lengua española (concretamente del español de América) en el que se emplea el pronombre «vos» para dirigirse al interlocutor.

Empieza por Y

Modo de pronunciación característico de varias regiones (entre ellas Andalucía) que consiste en pronunciar la LL (“elle”) del mismo modo que la Y (“ye”).

educaplay suscripción