Icon Crear Crear
Lee cuidadosamente y completa el texto poniendo en el cuadro vació la palabra que crees sea la correcta, dichas palabras se encuentran en el lado superior derecho.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
4 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    02:34
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Completar frases

CUENTOSVersión en línea

Lee cuidadosamente y completa el texto poniendo en el cuadro vació la palabra que crees sea la correcta, dichas palabras se encuentran en el lado superior derecho.

por Careli Mateos D
1

oral anónimos moraleja leyendas texto tiempo literario popular autor escrito enseñanza fábulas esencia popular detalles ritmo estilo mitos cuento tradicionales

El cuento narra hechos ficcionales y a veces presenta los de manera diferente , pero mantiene su ; a menudo no se conoce su ( son ) . Algo característico del es su transmisión en forma ( por ejemplo , de padres a hijos ) , lo que abre la posibilidad de que se produzcan algunas variaciones a lo largo del . Esto es lo que típicamente ocurre , por ejemplo , con los cuentos para niños .

Se incluyen aquí los cuentos de hadas y de animales . Las son una variante de estos últimos , en ellos los animales pueden hablar y el contenido global del relato transmite una vital , conocida como . Los y las también forman parte de las narraciones , pero no se presentan como ficciones sino como el origen de algunos elementos de la naturaleza .

El cuento es siempre plasmado como un , cuidadosamente elaborado y sin margen para el cambio . Es el producto de un riguroso trabajo de un escritor concreto , que crea o recrea una historia , para lo cual planifica su texto y le imprime su impronta de y . Ejemplos de grandes cuentistas son Julio Cortázar , Manuel Mujica Láinez , Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga , entre tantos otros .

educaplay suscripción