Pasapalabra Al-ÁndalusVersión en línea Rosco con los nombres y conceptos más relevantes de Al-Ándalus por Diana Vicente Santamaría A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V W Y Z Empieza por A Fundador del emirato dependiente tras huir a A-Ándalus al ser asesinada toda su familia Empieza por B Capital del emirato independiente de los abasíes Empieza por C Organización política, territorial y religiosa musulmana con capital en Córdoba Empieza por D Capital del emirato dependiente con la familia Omeya Empieza por E Territorio gobernado por un emir Empieza por F período de inestabilidad y guerra civil que supuso el colapso del Califato de Córdoba y la aparición de los primeros reinos de taifas Empieza por G Batalla que supone en el 711 la primera victoria de los musulmanes en la península Empieza por H Califa con el que se alcanza la etapa de mayor esplendor gracias a que el poder efectivo lo ostenta Almanzor Empieza por I Conjunto de dogmas y creencias que conforman una de las tres principales religiones monoteístas que tras su surgimiento en arabia se extenderá por Asia Central, partes de China y la India, las islas del Índico, África Oriental y la Península Ibérica. Contiene la J Población musulmana que seguía viviendo en los territorios que pasaban a poder cristiano durante la Reconquista de la península Ibérica. Formaban comunidades, llamadas aljamas Empieza por L Lugar de nacimiento de Mahoma y punto de partida del islam Empieza por M Cristiano que vive en territorios dominados por musulmanes Empieza por N Nombre de la última dinastía que gobernó Granada y que da nombre a este reino y al arte característico de la Alhambra Empieza por O Nombre de la familia que gobierna el emirato dependiente de Damasco derrotada por los abasíes Empieza por P Batalla del 732 en la que los musulmanes son derrotados frenándose su avance hacia Francia Contiene la Q Califa con el que se alcanza el amyor esplendor de Córdoba, hijo de Abderramán III y padre de Hisham II. Empieza por R Nombre que se le da al proceso de recuperación del territorio hispano invadido y ocupado por los musulmanes y que culminará en el año 1492 con la toma de Granada Empieza por S Tradición, doctrica seguida or la rama musulmana mayoritaria, los sunitas, que no tienen en cuenta el parentesco, frente la minoritaria, los chiitas. Empieza por T Nombre que reciben los reinos musulmanes tras la desintegración del Califato de Córdoba, abarcan del 1009 a la caída del último en 1492 Contiene la U Reino cristiano núcleo de la resistencia contra los musulmanes con capital en Oviedo Empieza por V Primer ministro y asesor político del gobernador musulmán Contiene la W Tesorero, funcionario encargado de la recaudación de impuestos en los gobiernos musulmanes Contiene la Y Rey protagonista de la resistencia cristiana de los reinos del norte peninsular frente a los musulmanes Contiene la Z Nombre del caudillo militar musulmán más famoso y temido que realizó múltiples campañas en la península