Icon Crear Crear

Análisis de una banda sonora

Presentación

Tipos de música en una banda sonora según su relación con la imagen, con el argumento, con el mensaje visual, según la ubicación de la música en el montaje y según el nivel de volumen dado a los distintos elementos sonoros.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
157 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Santiago Mero Yébenes 4ºE
    Santiago Mero Yébenes 4ºE
    00:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:10
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Análisis de una banda sonora Versión en línea

Tipos de música en una banda sonora según su relación con la imagen, con el argumento, con el mensaje visual, según la ubicación de la música en el montaje y según el nivel de volumen dado a los distintos elementos sonoros.

por Antía Blanco Insua
1

La banda sonora

El concepto de banda sonora designa al sonido completo de una obra artística, ya sea una película, un programa de televisión, una obra de teatro, entre otros, o en su defecto al acompañamiento musical que se da en paralelo a alguna de éstas.

Aspectos para analizar una banda sonora:

-Según la relación de la música con la imagen:

a)Música diegética. b)Música no diegética.

-Según la relación de la música con el argumento:

a)Música integrada. b)Música no integrada o ajena.

-Según la relación de la música con el mensaje visual:

a)Música convergente. b)Música divergente. 

-Según la ubicación de la música en el montaje:

a)Bloque genérico. b)Bloque secuencia. c)Bloque de transición. 

-Según el nivel de volumen dado a los distintos elementos sonoros:

a)Música en primer plano. b)Música en segundo plano.
2

Música diegética

Música diegética: es la música que acompaña a la imagen, en la que aparece la fuente del sonido (una radio, una orquesta, un cantante...)
3

Música no diegética

Música no diegética: es aquella en la que no vemos en la imagen la fuente directa del sonido. Su función es muy importante, ya que al no ver directamente de donde proviene el sonido, es función del compositor crear un "imagen sonora" que acompañe a lo que sucede en ese momento en la escena. Es la verdadera música de ambientación.
4

Música integrada

Música integrada: cuando el propio argumento de la película justifica la existencia de un pasaje musical. Casi toda la música diegética es a la vez música integrada.
5

Música no integrada o ajena

Música no integrada o ajena: es aquella que no tiene justificación directa con el argumento de la película y cumple función de reforzar o simplemente de acompañar las imágenes. Casi toda la música no diegética es de ese tipo.
6

Música convergente

Música convergente: aquella que se relaciona con el sentimiento o ambiente reflejado por la escena. También se denomina música empática.
7

Música divergente

Música divergente: es la que contrasta con el efecto sugerido por las imágenes, provocando una emoción opuesta o contraria, por ejemplo, una música tensa para una escena relajada. La calificación de la música como convergente o divergente asume la identificación de ciertos códigos que nos permiten relacionar determinados tipos de música con determinados sentimientos o situaciones, así definimos una música como alegre o triste. 
8

Bloque genérico

Bloque genérico: fragmento musical de entrada o salida que acompaña los títulos de crédito iniciales o finales.
9

Bloque secuencia

Bloque secuencia: fragmento musical que coincide con el desarrollo de una secuencia.
10

Bloque de transición

Bloque de transición: fragmento musical que se utiliza como nexo de unión entre una secuencia y otra.
11

Música en primer plano

Música en primer plano: cuando la música suena a un nivel de volumen superior que el resto de los elementos sonoros.
12

Plano secundario

Plano secundario: cuando la música actúa como telón de fondo, a un volumen inferior que el resto de los elementos sonoros. 
educaplay suscripción