Icon Crear Crear

EL ANTIGUO RÉGIMEN

Completar frases

(1)
Identifica las características de la sociedad del Antiguo Régimen

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
74 veces realizada

Creada por

Perú

Top 10 resultados

  1. 1
    00:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:09
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    03:36
    tiempo
    96
    puntuacion
  8. 8
    08:47
    tiempo
    40
    puntuacion
  9. 9
    00:03
    tiempo
    5
    puntuacion
  10. 10
    00:09
    tiempo
    5
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

EL ANTIGUO RÉGIMEN

Identifica las características de la sociedad del Antiguo Régimen

David Mariño Obregón
1

nobleza desigual Régimen políticos clero estamentos artesanos feudal burgueses feudales revolución capitalista ennoblecimiento economía crisis privilegios nacimiento social títulos marginales Antiguo cerrados campesinos grupos Francia revolucionaria

Una sociedad estamental es aquella organizada en . En la del éstos constituían a los que se accedía fundamentalmente por .
Jurídicamente era . Cada una de las personas que lo componía era portadora o no de , en función de su pertenencia a una u otra categoría . Los privilegios consistían en la exención de obligaciones ( impuestos ) y el derecho a ventajas exclusivas .
Duques de Osuna

Cardenal Había un estamento privilegiado en el que se incluían la y el y otro no privilegiado que englobaba en su seno al resto de los estratos sociales : , , y grupos .

Al estamento privilegiado se accedía por nacimiento o por concesión especial del monarca . A partir del siglo XVII cada vez se hizo más corriente que individuos burgueses alcanzaran el mediante la compra de al monarca .
Campesina
La rígida sociedad estamental entró en a raíz de los cambios que fueron produciéndose a lo largo del siglo XVIII , que llevaron consigo el fortalecimiento de una burguesía rectora de gran parte de la .

Casa burguesa No conforme sin embargo con su opulencia económica los burgueses fueron reivindicando también derechos y prestigio , algo que no estaba dispuesto a conceder los privilegiados . Esa discriminación empujará a la burguesía en ascenso hacia la acción cuyo objetivo será la destrucción de los privilegios .
A finales del siglo las contradicciones del sistema estamental se hicieron cada vez más patentes . Esto sucedió de manera especial en , donde en 1789 estalló una que abrió paso a otros tantos procesos que fueron desarrollándose a lo largo del siglo XIX e implicaron el fin del sistema . Sobre las ruinas de la sociedad del Antiguo Régimen se erigió la sociedad .