Repaso 2º EvaluaciónVersión en línea Generación del 27, poesía posterior a la guerra y las Vanguardias y el Novecentismo por María Lacárcel 1 ¿En torno a que año nacieron los autores de la Generación del 14? a 1880 b 1980 c 1820 2 ¿Qué autor no pertenece a la Generación del 14? a Ortega y Gasset b Miguel de Cervantes c Miguel de Unamuno 3 ¿Cuál de estas opciones es una propuesta constructiva que plantea una nueva actitud ante el problema de España? a Colaborar con la prensa diaria b Combatir la excesiva presencia del clero c Difundir la cultura 4 ¿Qué corriente artística pertenece a las vanguardias europeas de la primera mitad del siglo XX? a El pasadismo b El creacionismo c El futurismo 5 Rasgos que comparten las vanguardias a Primitivismo,realismo y racionalismo b Primitivismo, realismo e irracionalismo c Primitivismo, antirrealismo e irracionalismo 6 ¿Señala un autor que destaca en las vanguardias de España? a César Ortiz b Ramón Gómez de la Serna c Pablo Neruda 7 Fundador del creacionismo a Vicente Huidobro b César Vallejo c Federico García Lorca 8 El episodio fundacional de la Generación del 27 fue... a La Primera Guerra Mundial b Conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora c Todas las anteriores 9 ¿Quién de estos autores no pertenece a la Generación del 27? a Federico García Lorca b Dámaso Alonso c Shakespeare 10 ¿Cuál era el lugar de encuentro de los autores de la Generación del 27? a La Residencia de Estudiantes en Madrid b Centro de Estudios Históricos c Todas las anteriores 11 ¿En cuál de estas revistas no participó la Generación del 27? a Cruz y Raya b Marca c Litoral 12 ¿En cuantas etapas se divide la Generación del 27? a 4 b 2 c 3 13 ¿En que etapa algunos autores parten al exilio? a En la segunda b En la tercera c En la primera 14 En la segunda etapa... a se inicia un proceso de rehumanización b se da la irrupción del surrealismo c Todas son correctas 15 A los poetas del 36 hasta los años 50 se les conoció como... a Generación escindida b Generación perdida c Generación arraigada 16 Características de la poesía arraigada. 17 Características de la poesía arraigada. a Poesía preocupada por la perfección del verso y la expresión de la belleza. b Destacaba la exaltación de la belleza del hombre. c Todas son correctas. 18 La poesía arraigada se agrupaba en torno a dos revistas: a "Escorial" y "Litoral" b "Escorial" y "Caballo verde" c "Escorial" y "Garcilaso" 19 Características de la poesía desarraigada. a Todas son correctas. b Para estos poetas el mundo es caos y una angustia. c Todas son correctas. d Para estos poetas el mundo es un caos y una angustia. e Buscaban la ordenación. 20 La poesía desarraigada se agrupaba en torno a la revista... a Revista de Occidente b Espadaña c Cruz y raya 21 ¿Cuál de estos autores no pertenecen a la década de los 50? a Ángel González b Gerardo Diego c Claudio Rodríguez 22 Tendencias a partir de los años 70 a Neosurrealismo b Cuadradismo c Poesía del amor