1
El segundo componente del telencéfalo es el conjunto formado por un grupo de estructuras situadas por debajo de la corteza cerebral y distribuidos de forma simétrica bajo cada uno de los hemisferios
2
Son nervios que salen de diferentes puntos de la zona baja del encéfalo y van a parar a otras partes del cuerpo sin pasar por la médula espinal. Algunos ejemplos son el nervio trigémino, el nervio vago o el olfatorio
3
Es la parte del encéfalo que está más directamente conectada con la médula espinal, y también es la encargada de realizar las tareas básicas de mantenimiento de las funciones vitales como la respiración involuntaria o el ritmo cardíaco. Está formado por las partes que evolucionan a partir del mesencéfalo y el rombencéfalo
4
Ocupa la mayor parte de la superficie del encéfalo y se compone de la corteza cerebral, los ganglios basales y el sistema límbico
5
Es la segunda gran estructura que forma el cerebro y está situado justo debajo del telencéfalo, en las profundidades del Sistema Nervioso Central. Está compuesto el por el tálamo y el hipotálamo
6
Es una de las partes del cerebro con una mayor concentración de neuronas y entre sus muchas funciones la más estudiada es la regulación y monitorización de movimientos complejos que requieren una cierta coordinación. También tiene un papel en el mantenimiento del equilibrio al estar de pie y caminar.