La Generación del 27Versión en línea Pasapalabra sobre autores, obras, características literarias y contexto de la Generación del 27. por Sara Romo A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A Apellido del poeta de la Generación del 27 que escribió -Sobre los ángeles- Empieza por B Autor del s. XIX que influyó al grupo del 27 y es recordado en algunas de sus obras Empieza por C Movimiento vanguardista de poesía cuyo objetivo es crear una obra literaria que no esté condicionada por el mundo que nos rodea. Su máximo representante en España fue Gerardo Diego Empieza por D Nombre de pila del escritor más investigador y crítico de la Generación del 27, apellidado Alonso Empieza por E País que aparece como tema principal de preocupación en algunas de las obras de la Generación del 27 Empieza por F Nombre del fundador de La Barraca Contiene la G Revista cultural editada en Madrid que fue la plataforma más importante de la Generación del 27 Empieza por H Excelente ejemplo de poesía desarraigada o poesía existencial Empieza por I Proyecto pedagógico inspirado en la filosofía krausista e introducido en la Universidad Central de Madrid por Julián Sanz del Río Empieza por J Autor de la Generación del 27 que escribió -Cántico- Empieza por K Apellido de una de las influencias extranjeras de la Generación del 27 y autor de -La metamorfosis- Empieza por L Autor del Siglo de Oro al que la Generación del 27 rinde homenaje y por el que recibe dicho nombre Empieza por M Una de las figuras retóricas más recurrentes por la Generación del 27 Contiene la N Apellido del poeta sevillano de la Generación del 27 y creador de -Los placeres prohibidos- Contiene la O Segundo apellido del poeta granadino de la Generación del 27 que escribió -Bodas de sangre- Empieza por P Poeta madrileño con más edad de la Generación del 27 y escritor de -La voz a ti debida- Empieza por Q El libro que Luis Cernuda escribió sobre la guerra y el exilio, y que reúne los poemas escritos durante 1956 y 1962, se llama -Desolación de la …- Empieza por R Escritor y periodista español, adscrito al vanguardismo y al novecentismo, que impulsó el subgénero literario conocido como -greguería- Empieza por S Movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional Contiene la T Nombre de la revista de creación literaria, fundada en la ciudad española de Málaga en 1926 por los poetas Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, y de la que José María Hinojosa fue coodirector en 1929 Empieza por U Movimiento literario, iniciado en España en 1918, que secundaba el modelo creacionista de Vicente Huidobro, contraponiéndose al modernismo y al movimiento neonovecentista, característico de la poesía española a finales del siglo XX Empieza por V Movimiento artístico, cultural, filosófico y literario que se produce en Europa en las primeras décadas del siglo XX y que se caracteriza por la búsqueda de reformas sociales a través de la libertad de expresión y de la creatividad, además de su afán experimental y su voluntad rupturista con respecto a todo lo anterior Contiene la W Nombre anglosajón de la ciudad en la que vivió Federico García Lorca y que forma parte del título de una de sus más célebres colecciones poéticas Contiene la X Situación en la que el individuo se encuentra lejos de su lugar de origen, debido a la expatriación, voluntaria o forzada, que se produce generalmente por motivos políticos Empieza por Y Título de una tragedia de ambiente rural y nombre de la protagonista femenina de la obra teatral que fue escrita por Federico García Lorca Empieza por Z Escritora y traductora decisiva para la primera mitad del siglo XX español por su implicación social a favor de la mujer y que fue el apoyo moral del autor Juan Ramón Jiménez