Icon Crear Crear

EL DERECHO Y SU NATURALEZA

Test

(9)
RESPONDE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO CON LO QUE APRENDISTE SOBRE EL TEMA EL DERECHO Y SU NATURALEZA

Descarga la versión para jugar en papel

24 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    Emily Posada
    Emily Posada
    01:24
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    02:11
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:16
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:50
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    03:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    04:44
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    07:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    11:54
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    07:22
    tiempo
    91
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EL DERECHO Y SU NATURALEZA Versión en línea

RESPONDE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO CON LO QUE APRENDISTE SOBRE EL TEMA EL DERECHO Y SU NATURALEZA

por Laura Jazmín Morfín González
1

Su objeto material es la conducta humana y su objeto formal, la regulación de esta

2

Explica la naturaleza y la obtención de las ideas científicas, así como la relación de cada una de ellas con la realidad.

3

Creador de la Teoría Pura del Derecho

4

Estudian las formas válidas de inferencia: lógica-matemática. No tienen contenido concreto.

5

Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, entre otras.

6

Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano -cultura y sociedad-.

7

Son hechos, realidades, valoraciones, soluciones y normas.

8

Se relaciona con las reglas de una argumentación en pasos, que pueden ser precisados en cualquier tipo de disciplina o espacio abierto al debate

9

Entendido como un sistema de reglas sociales. Parte de la apreciación, a su juicio correcta, de que ahí́ donde existe derecho, la conducta humana deviene no optativa, sino obligatoria.

10

Como ciencia, no se siente obligada más que a conocer el derecho positivo en su esencia, y a comprenderlo mediante un análisis de su estructura.

11

Surge en Europa, en los países escandinavos y constituye la llamada escuela de Upsala. Es una opción ecléctica entre el derecho natural y el positivismo.

12

Tiene que hallar cuál es la regla de Derecho vigente relativa al caso planteado, una vez hallada, debe entenderla cabalmente, interpretar lo que dice y las consecuencias implícitas que ella contiene.

educaplay suscripción