RENACER DE LAS CIUDADESVersión en línea Elige la opción correcta en las preguntas del test sobre el crecimiento de las ciudades. por ÁNGEL RODRÍGUEZ DE HINOJOSA GARCÍA AVILÉS 1 ¿En qué siglo comienzan a crecer las ciudades? a XI b XII c XIII d X 2 ¿Cuáles son las causas del crecimiento de las ciudades? a El crecimiento económico (por el desarrollo del comercio y artesanía), la aparición de la moneda y los bancos b El crecimiento económico (por el desarrollo del comercio y artesanía), los privilegios o fueros que ofrecían los reyes a los habitantes de las ciudades y los abusos señoriales. c El desarrollo de la moneda, de los bancos y de las tiendas o comercios d La mejora de los puertos, calzadas y de los carruajes utilizados para transportar las mercancías. 3 El vídeo dice que los reyes concedían fueros a las ciudades, ¿qué eran los fueros? a Eran unos privilegios o cartas de libertad que los reyes daban a los habitantes de las ciudades concediéndoles la libertad frente a los señores feudales. b Eran unos privilegios que los reyes daban a los habitantes de las ciudades concediéndoles no pagar impuestos c Eran el permiso que daban los reyes para fundar nuevas ciudades d Eran un impuesto especial que las ciudades debían pagar a los reyes 4 ¿Cuál es el primer tipo de ciudades que crecen? a Las ciudades antiguas más grandes b Los grandes pueblos cercanos a los puertos de las costas c Los pequeños pueblos cercanos al mar d Las antiguas ciudades que se convierten en importantes focos comerciales y artesanales 5 ¿Qué otro tipo de ciudades se desarrollan? a Antiguas ciudades romanas b Ciudades del interior c Ciudades nuevas d Ciudades dedicadas a la agricultura y ganadería 6 ¿Con qué nombre se conocen a estas ciudades nuevas que aparecen? a Metrópolis b Villas c Comarcas d Burgos 7 ¿En qué zonas se crean estas nuevas ciudades? a En el interior de los países, junto a castillos o en las costas b Alrededor de los mercados establecidos junto a los castillos, en los cruces de caminos o cerca de los puertos c En zonas de fácil defensa como cerros, montes o montañas d En zonas de con muchos campos agrícolas y ganadería, donde había alimentos fácil. 8 ¿Cómo se organizaban tanto las ciudades antiguas que crecían como las ciudades nuevas que aparecían? a En una parte rica y otra pobre b En barrios c En una zona principal donde se concentran todos los edificios más importantes y otras zonas más pobres. d En dos zonas, el castillo y sus tierras y la zona fuera de las murallas 9 ¿Cómo eran las calles de estas ciudades? a Eran estrechas, sin alcantarillado, ni empedrado, por tanto, estaban sucias, pestilentes y eran un foco de enfermedades infecciosas. b Eran calles estrechas pero ordenadas, por lo cual las ciudades estaban organizadas en manzanas y barrios c Eran anchas, con acerado, desagües y calzadas o carreteras. d Estaban ordenadas, teniendo dos calles principales que se cruzaban en el centro de la ciudad, donde se situaba la plaza principal. 10 A nivel político, ¿cuál era uno de los privilegios o libertades que concedía el rey a las ciudades? a Poder elegir al señor feudal al que deben obedecer b No pagar ningún tipo de impuestos a los habitantes de las ciudades c Constituir un gobierno propio elegido por los vecinos para así no depender de ningún señor feudal. d Tener un ejército propio 11 ¿Qué nombre recibe el gobierno de las ciudades? a Foro de los vecinos b Consejo de los ciudadanos c Asamblea ciudadana d Comunas o ayuntamientos 12 ¿Por qué crees que los habitantes de las ciudades vivían mejor que los campesinos? a Porque entre los privilegios que les concedía el rey a las ciudades estaban el que eran personas libres y no dependían de la justicia de ningún señor feudal. b Porque existía en las ciudades más higiene, sanidad y viviendas que en el campo c Porque en las ciudades no se pasaba hambre, pues había muchos alimentos y ganado. d Porque los habitantes de las ciudades no pagaban impuestos. 13 ¿Qué nuevo grupo social aparece en las ciudades? a Los comerciantes b Los artesanos c Los obreros d La burguesía 14 ¿A qué actividades se dedicaba principalmente este nuevo grupo social? a Al comercio y la agricultura b A la artesanía y la agricultura c Al comercio y la artesanía d Al comercio, la artesanía y la agricultura 15 Dentro de la burguesía existían diferentes niveles de riqueza, ¿qué terminó controlando la élite o burguesía más rica? a Al rey b El gobierno de las ciudades c A los señores feudales d Al ejército