Relacionar Columnas Modelos de evaluación Versión en línea En esta actividad podrás identificar los diferentes modelos alternativos de evaluación, con la finalidad de mejorar lo aprendido en clase. ¡Suerte! por Montserrat Gonzalez Guerra 1 “La enseñanza como arte y el profesor como artista” 2 Para este autor, el enfoque orientado a los objetivos, busca establecer, clarificar y definir los objetivos en término de rendimiento. 3 La evaluación como una actividad practicada por un experto (docente), que atiende al desarrollo natural de la enseñanza y profundiza en el estudio de las características de la situación. 4 Son ventajas del enfoque orientado hacia los objetivos: 5 Autor propone estandarizar cinco criterios a utilizar en esta evaluación: Sentido, potencial, interés, condicionalidad y elucidación. 6 Método destinado a desplazar la evaluación desde los objetivos-necesidades. 7 Enfoque donde el evaluador debe comparar los resultados deseados y los observados. 8 Este autor propone que el evaluador desconozca los objetivos del programa y solo evalué consecuciones y no intenciones. 9 En este modelo el evaluador (“El Iluminador”) poseía la verdad absoluta sobre la realidad educativa. 10 El evaluador debe saber solucionar los problemas y determinar las acciones más apropiadas para la consecución de los objetivos. 11 Autor (es) representativos de EVALUACIÓN RESPONDENTE. 12 Para Stenhouse, el enfoque orientado a los objetivos es: 13 Autor define cuatro tipos de decisiones: planificación, estructuración, aplicación y de reciclaje. 14 El enfoque orientado a la investigación tiene las siguientes características: *Atención hacia otros aspectos del programa . *Retroalimentación. *Proceso recurrente. *Permite modificar los objetivos. Enfoque orientado para la toma de decisiones. Ralph Tyler Stufflebeam Scriven. Enfoque orientado al consumidor. Stenhouse. Un proceso que explica los cambios logrados en el comportamiento. Elliot Wayne Eisner. Enfoque de evaluación centrado en el cliente. Enfoque de evaluación como crítica artística. Stake, Tyler, Stufflebeam y Shinkfield. *Parte de un problema. *Estimula la curiosidad de la enseñanza. *Investiga la naturaleza de los problemas de innovación educativa. *Perfeccionamiento de las escuelas. Modelo de evaluación iluminativa.