Icon Crear Crear

SECTOR PRIMARIO II

Crucigrama

Completa este crucigrama para repasar el vocabulario de la unidad

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
3 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    05:08
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

SECTOR PRIMARIO IIVersión en línea

Completa este crucigrama para repasar el vocabulario de la unidad

por Carmen Alfayate Marqués
1

Sistema de manejo del ganado por el que éste es recluido en establos, cuadras o comederos donde permanece de forma habitual alimentándose mediante piensos, paja, heno y forrajes. Se relaciona con la ganadería intensiva.

2

Forma de aprovechamiento agrario que dedica las parcelas de una explotación o las explotaciones de una región a un único cultivo de manera muy mayoritaria o exclusiva. Por ejemplo, el olivar de Jaén.

3

Tipo de estructura agraria tradicional de gran propiedad, trabajada por jornaleros o aparceros. Se caracteriza por el absentismo del propietario, los bajos rendimientos, la explotación de agricultura o ganadería extensiva, el bajo nivel de salarios y la escasa inversión. Sin embargo, hay muchos latifundios tradicionales que han adquirido la forma de empresa agraria con fuerte capitalización rompiendo así con la imagen tradicional del latifundio. Es característico del centro y sur de la Península Ibérica.

4

Tipo de estructura agraria de pequeño tamaño y de baja rentabilidad a causa de sus reducidas dimensiones, que dificultan la mecanización y no absorben el trabajo a tiempo completo de una familia. Es característico del norte y noroeste de la Península Ibérica.

5

Paisaje agrario típico de buena parte de la Europa continental. Se caracteriza por cultivos herbáceos extensivos sobre parcelas que no están cercadas y con pocos árboles; el hábitat es agrupado.

6

Tipo de hábitat rural disperso característico fundamentalmente de buena parte de Andalucía. Está asociado con propiedades agrarias de tamaño considerable que pueden tener diferentes orientaciones productivas: cereal, olivar, ganadería,… En la actualidad el término se usa indistintamente para referirse al conjunto de la explotación o al núcleo de edificaciones.

7

Explotación agraria mixta de gran de tamaño, aunque de vocación ganadera, que se caracteriza por un paisaje de monte aclarado (encinas, robles, quejigos o alcornoques) que también es aprovechado. Puede incluir parcelas de cultivo. Es característica de las zonas silíceas del oeste peninsular.

8

Paisaje agrario característico de las regiones atlánticas de Europa. Está compuesto de pequeñas parcelas irregulares (tierras de cultivo y prados) bien individualizadas y separadas por setos vivos, pequeños muros, terraplenes, o árboles. El hábitat es de tipo intercalar o disperso.

8
7
3
2
5
6
4
educaplay suscripción