Icon Crear Crear

El siglo XIX en España

Test

(2)
Un repaso general al siglo XIX

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
307 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    03:20
    tiempo
    75
    puntuacion
  2. 2
    08:13
    tiempo
    37
    puntuacion
  3. 3
    00:46
    tiempo
    33
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

El siglo XIX en EspañaVersión en línea

Un repaso general al siglo XIX

por Victor Rodero
1

¿En qué año se firmó el Tratado de Fontainebleau?

2

¿En qué período se desarrolló la Guerra de Independencia?

3

Según el tratado de Fontainebleau. ¿A que tropas España podía permitir su entrada en territorio español para invadir Portugal?

4

Manuel Godoy fue primer ministro español bajo el reinado de:

5

¿Qué batallas supusieron el fin del dominio de José Bonaparte en España?

6

¿Dónde se promulgó la primera Constitución española?

7

¿En qué año se promulgó la Constitución denominada "La Pepa"?

8

¿Quién realizó el llamamiento a Cortes en Cádiz?

9

¿Quién solicitó a Fernando VII el retorno al absolutismo?

10

El Manifiesto de los Persas pretendía...

11

¿Cómo se denomina la primera etapa del reinado de Fernando VII?

12

El Trienio liberal, contrario al absolutismo en la época de Fernando VII, transcurrió entre:

13

¿Qué ejército francés contribuyó a la derrota del liberalismo en España en 1823?

14

¿Qué constitución reimplantaron los liberales en el Trienio Liberal?

15

¿Qué ley derogó Fernando VII que impedía reinar a las mujeres?

16

¿En qué año heredó el trono la hija de Fernando VII (Isabel II)?

17

¿Quién se rebeló contra la proclamación de Isabel como heredera?

18

¿Cómo se llamaron los seguidores de Carlos María Isidro?

19

La Desamortización consiste en:

20

¿Cuáles fueron las principales tendencias liberales en el reinado de Isabel II?

21

El gobierno de Espartero en la Regencia se caracterizó por...

22

La caída de Espartero como regente se proujo a raíz de...

23

La primera etapa del reinado de Isabel II se denomina...

24

¿Qué pronunciamiento obligó a Isabel II a favorecer a los progresistas en el gobierno?

25

¿Qué partido fundó O´Donnel?

26

¿En qué etapa del reinado de Isabel II se creó la Guardia Civil?

27

¿Gracias a qué acuerdo la Iglesia aceptó las desamortizaciones?

28

¿Quién aprobó la desamortización de los bienes comunales?

29

¡Qué caracterizó los gobiernos unionistas y moderados entre 1856 y 1868?

30

¿En qué pacto y año se reunió la oposición a Isabel II?

31

¿Qué revolución derrocó a Isabel II?

32

¿En qué ideología se basaba la Constitución de 1869?

33

¿Quién ocupó el trono tras la aprobación de la Constitución de 1869?

34

Tras la marcha de Amadeo I se proclamó...

35

¿Quién fue el artífice de la Restauración borbónica tras la fallida Primera República Española?

36

La Restauración borbónica empezó con el reinado de Alfonso XII en el año:

37

¿Quién dirigió el partidoConservador en la época de la Restauración?

38

¿En qué año España perdió Cuba, Filipinas y Puerto Rico?

39

¿Qué se entiende por «Restauración borbónica»?

40

¿Cuáles eran los principios del sistema de la Restauración?

Escoge una o varias respuestas

Explicación

Con el objetivo de conquistar Portugal y asegurar el cerco al Reino Unido

Abandonó el poder tras el Motín de Aranjuez en 1808

Arapiles supuso la persecución de Wellington tras las tropas francesas hasta la frontera

Fue la única ciudad, salvo Zaragoza y Gerona, que resistió al ataque francés en 1810

En origen eran unas Cortes del Antiguo Régimen, pero el asedio a Cádiz provocó que los diputados fueran sustituidos por ciudadanos gaditanos

Solcitaban el retorno del absolutismo al ser considerado la mejor forma de gobierno y la legítima en España

Había sido establecida en España por Felipe V

Se completó con el Manifiesto de Manzanares que establecía sus exigencias a la reina

A cambio obtuvo el control de la educación

A diferencia del manifiesto de Manzanares no solo se pedía el cambio político sino también la abdicación de Isabel II

Abrió una enorme crisis en el país ante la pérdida de los últimos restos del imperio

La alternancia se aseguraba mediante el caciquismo y el pucherazo

educaplay suscripción