1
Un riesgo aparece antes del punto de irreversibilidad a consecuencia de una condición física.
2
Un riesgo aparece antes del punto de irreversibilidad a consecuencia de exceso de una limitación funcional.
3
Un riesgo aparece antes del punto de irreversibilidad a consecuencia de exceso de una acción humana.
4
Un riesgo puede contribuir a más de un efecto final.
5
Un riesgo puede puede requerir dos o más riesgos prerrequisito.
6
Un incidente de pérdida puede precitipar a otros.
7
Posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica.
8
¿Que condiciones de se deben tener para que haya un riesgo eléctrico?
9
Cuando una persona toca o se pone en contacto con un conductor, instalación, elemento eléctrico, (máquina, enchufe, portalámparas, etc, ) bajo tensión directa.
10
Aquellos que se producen al tocar partes metálicas, conductores, elementos o máquinas, carcasas, etc, que NO deberían estar sometidos a tensión directa, pero que circunstancialmente han quedado bajo tensión accidental.
11
¿Que factores intervienen para que se de el riesgo eléctrico?
Escoge una o varias respuestas
12
Para garantizar la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, el tipo de instalación eléctrica de un lugar de trabajo y las características de sus componentes deberán adaptarse a las condiciones específicas del propio lugar, de la actividad desarrollada en él y de los equipos eléctricos (receptores que vayan a utilizarse). Deberán tenerse en cuenta factores como:
Escoge una o varias respuestas
13
En cualquier caso, las instalaciones eléctricas, así como su uso y mantenimiento, deberán cumplir lo establecido en la reglamentación eléctrica, la normativa general de seguridad y salud sobre lugares de trabajo, equipos de trabajo y señalización en el trabajo, así como cualquier otra normativa específica que sea de aplicación.
14
Seleccione solo todas las que sean medidas preventivas y de protección frente al riesgo eléctrico.
Escoge una o varias respuestas
15
Conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
16
Este riesgo se encuentra localizado en los puntos donde se mueven los filos de dos objetos lo suficientemente juntos el uno de otro, como para cortar material relativamente blando. Muchos de estos puntos no pueden ser protegidos, por lo que hay que estar especialmente atentos cuando este en funcionamiento porque en muchas ocasiones el movimiento de estos objetos no es visible debido a la gran velocidad del mismo. La lesión resultante, suele ser la amputación de algún miembro. ¿Forma elemental de riesgo mecánico?
17
Es debido por zonas formadas por dos objetos que se mueven juntos, de los cuales al menos uno, rota como es el caso de los cilindros de alimentación , engranajes, correas de transmisión, etc. Las partes del cuerpo que más riesgo corren de ser atrapadas son las manos y el cabello, también es una causa de los atrapamientos y de los arrastres la ropa de trabajo utilizada, por eso para evitarlo se deben usar ropa ajustada para evitar que sea enganchada y proteger las áreas próximas a elementos rotativos y se debe llevar el pelo recogido. ¿Forma elemental de riesgo mecánico?
18
Es aquel dispositivo que impide que se inicie o se mantenga una fase peligrosa de la máquina, mientras se detecta o sea posible la presencia humana en la zona peligrosa. Protege el riesgo solo o asociado a un resguardo.
19
Seleccione solo los que sean equipos de protección individual de uso habitual para máquinas.
Escoge una o varias respuestas
20
Los productos químicos son usados con frecuencia en la industria y en los laboratorios. Muchos de estos productos, además de comportar riesgos por sí mismos, en contacto con otros productos pueden producir reacciones muy peligrosas.
21
Pueden explosionar bajo el efecto de una llama, choques, chispas o fricción.
22
Aquellas sustancias o preparados que, en contacto con otros, particularmente los inflamables, originan una fuerte reacción exotérmica.
23
Aquellas sustancias o preparados que, a temperatura ambiente, pueden originar emisiones de gases con capacidad de entrar en combustión ante una pequeña fuente de ignición (chispas, arcos eléctricos, etc.).
24
En contacto con tejidos vivos pueden ejercer sobre ellos efectos destructivos.
25
Sustancias o preparados no corrosivos que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria.
26
Aquellos que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden entrañar riesgos graves, agudos o crónicos para la salud, incluida la muerte.
27
Aquellos que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden causar efectos dañinos para la salud.
28
¿Que riesgos se pueden encontrar en un almacenamiento de productos quimicos?
Escoge una o varias respuestas
29
Todas las instalaciones donde se usen radiaciones ionizantes se clasifican en instalaciones nucleares y radiactivas, siendo el riesgo asociado a ellas el riesgo
30
En el caso de contaminación radioactiva, el riesgo dependerá del tipo de emisión, energía, la cantidad de radionucleido, el tiempo, y en caso de contaminación interna, la facilidad con la que organismo lo elimine.
|