PRUEBA DE LENGUAJEVersión en línea Prueba de Lenguaje dirigida a estudiantes de grado 4° de primaria. por JESUS BEDOYA 1 En la historia, al papá y al hermano de Juan a les encantan los museos. b les gustan los chistes. c les fascina el fútbol. d les atrae caminar. 2 En el texto, ¿quién dice “¡No nos lo podemos perder!”? a La mamá. b El papá. c El hermano de Juan. d Juan. 3 La expresión “¡Era increíble! Yo quería verlo todo” indica que Juan estaba a asombrado. b asustado. c aterrado. d aburrido. 4 ¿Cómo se ve el papá de Juan en la imagen? a Satisfecho. b Deseoso. c Alegre. d Aburrido. 5 Lo que dice el guía sobre La niña bonita es una descripción de a lo que pensaba. b lo que sentía. c su físico. d sus gustos. 6 Según el guía, ¿cómo era el cabello de la niña? a Rizado. b Largo. c Liso. d Corto. 7 ¿Qué información nos da el título ¡El sapo y la luciérnaga!? a Informa cómo son los personajes. b Informa cuáles son los personajes. c Informa cuándo ocurre la historia. d Informa dónde ocurre la historia. 8 ¿Por qué el papá dice “¡Escuchen! Esta fábula tiene como título ¡El sapo y la luciérnaga!”? a Porque le gustan las luciérnagas. b Porque le parece chistoso. c Porque le parece interesante. d Porque le gustan los sapos. 9 En el texto la palabra Entonces sirve para a contar lo que hizo el sapo antes de salir del pantano. b narrar lo que le ocurrió a la luciérnaga al ver al sapo. c contar lo que hizo la luciérnaga antes de encontrar al sapo. d narrar lo que pensó el sapo después de ver a la luciérnaga. 10 ¿Qué hace el sapo en la fábula? a Croar, preguntar, brillar, saltar. b Croar, ver, pensar, saltar, cubrir. c Croar, ver, brillar, preguntar, saltar. d Croar, pensar, preguntar, brillar. 11 Cuando el sapo dice “¡Nadie tiene el derecho a lucir cualidades que yo no puedo mostrar!”, se comporta de manera a egoísta. b amable. c comprensiva. d desconfiada. 12 Las expresiones "¿Vamos a la casa mi amor? ¡Claro que sí tesoro!" indican que entre el papá y la mamá de Juan hay un trato a afectuoso. b brusco. c culto. d serio.