1
Cuando la colmena queda huérfana puede ocurrir que una obrera o más comiencen a realizar puestas. Como no han sido fecundadas solo podrán originar zánganos los cuales nacerán en cualquier sector de la colmena.
2
Abeja obrera luego de su vigésimo día de vida. En esta fase las abejas ya son expertas en el vuelo por tanto se comienzan a dedicar, y lo harán hasta el final de su vida, a la obtención de alimento.
3
Sustancia tóxica presente en el veneno de las abejas. Además de su acción irritante posee propiedades antirreumáticas, por lo cual, está siendo cada vez más utilizada.
4
Abeja obrera entre su decimoséptimo y su vigésimo día de vida. En esta fase las glándulas de veneno se encuentran en su momento de mayor actividad, por lo cual se desempeñan protegiendo a la colmena contra el ataque de posibles enemigos.
5
Abeja obrera entre su tercer y su décimo día de vida. En esta fase presenta el máximo desarrollo de sus glándulas hipofaríngeas, las cuales la facultan para producir jalea real. Su función en la colmena es alimentar a las larvas con jalea real, polen y miel según el caso.
6
Abeja obrera entre su décimo y su decimoséptimo día de vida. En esta fase han sufrido una regresión de sus glándulas hipofaríngeas, las cuales la facultaban para producir jalea real. Su función en la colmena es la de reparar los panales y construir otros nuevos.
7
. Hembra infértil de las abejas. Realiza todas las tareas de la colmena excepto las reproductivas. Su tiempo de vida es corto, solo 5-6 semanas, aunque si alcanza el invierno puede vivir más de 6 meses. Se origina a partir de huevos fecundados y sus larvas no deben ser alimentadas con jalea real. Caso contrario surgiría una reina.
8
Actividad que realizan las obreras pecoreadoras a su regreso a la colmena. Es utilizada para brindarle información a las demás abejas sobre la distancia, la dirección y la calidad de la fuente de alimento.
9
CELDA. f. Cada una de las casillas de que se componen los panales de las abejas, las avispas y otros insectos. Su estructura es la de un prisma con base hexagonal. Son utilizadas para la cría de las larvas y para el almacenamiento de la miel y el polen.
10
Sustancia sólida amarillenta segregada por las abejas obreras para formar las celdas que conforman los panales.