1
Es una estrategia para la abstracción de modelos y para mejorar la codificación de la información a aprender en la que el alumno identifica visualmente las características centrales del objeto o situación problemática.
2
Organizan la información sobre un tema y proporcionan una estructura coherente global de una temática y sus múltiples relaciones. Generalmente son bidimensionales en columnas y filas
3
Estrategia de conocimientos previos en la que se genera una participación interactiva en un diálogo en el que estudiantes y profesor discuten acerca de un tema.
4
Es una estructura jerarquizada por diferentes niveles de generalidad o inclusividad conceptual. Están formados por conceptos, proposiciones y palabras de enlace.
5
Forma parte de la estrategia de memoria de proceso donde se elabora una síntesis de temas seleccionados y se integran en un solo documento.
6
Estrategias para enlazar conocimientos previos con la nueva información donde esta proposición que indica que un objeto, evento, idea o concepto es semejante a otro, son similares en algún aspecto, aunque entre ellos existan diferencias.
7
Es una actividad focal introductoria usada para animar, de manera que se muevan actitudes.
8
Recursos que expresan relaciones de tipo numérico cuantitativo o numérico cualitativo entre dos o más variables, por medio de líneas, dibujos, sectores, barras, etc
9
Es una estrategia para organizar información nueva, donde se realiza una versión breve del contenido en la que se enfatizan los puntos más importantes de la información
10
Estos diagramas parten del concepto más importante, del cual se desprenden otros de segundo nivel y de cada uno de ellos, otros conceptos de tercer nivel. Son agrupados mediante:
11
En estos diagramas las relaciones jerárquicas se expresan de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, o de izquierda a derecha, estableciéndose las relaciones entre un concepto y sus subordinados mediante líneas. Se llaman diagrama de: