REPASO ESPAÑOL 1º DE PRIMARIAVersión en línea Repasar para examen de español por Mary Carmen Arana 1 ¿Qué necesitan saber los ratones? a Cómo hacer un plan b Cuando está cerca el ratón c Cómo amarrar el cascabel en la cola del gato 2 La lectura que leíste qué tipo de texto es: a Informativo b Cuento 3 ¿De qué estaban hartos los ratones? a De tener que reunirse para idear un plan b De huir del gato c De amarrar un cascabel en la cola del gato 4 ¿En qué consistió el nuevo plan de los ratones? a Huir del gato cada que esté en la casa b En amarrar en cascabel en la cola para saber dónde está c En atrapar al gato 5 ¿Cuál es el final del cuento? a Un ratón preguntó quién pondría el cascabel al gato. b Los ratones fueron felices. c Los ratones huyeron de la casa para siempre. 6 El texto informativo lo podemos encontrar en: a Cuentos o poemas b Revistas, enciclopedias, monografías y textos científicos 7 Las características de los textos informativos son: a Tiene temas reales, información, hechos e imágenes b Relato de una historia, con personajes principales y secundarios 8 Las características de los cuentos son: a Tiene temas reales, información, hechos e imágenes b Relato de una historia, con personajes principales y secundarios 9 Las partes de un cuento son: a Inicio, desarrollo y final b Tema y subtemas 10 Las partes del texto informativo son: a Inicio, desarrollo y final b Tema y subtemas 11 Información de la portada de un texto: a Título, Autor e Imágenes b Información y personajes 12 Es una palabra corta: a Oso b Elefante 13 Es una palabra larga: a Pirámide b Uno 14 Son ejemplos de nombres propios: a Guadalajara, Juan Álvaro y Canela b ciudad, niño y perro 15 Son ejemplos de nombres comunes: a Guadalajara, Juan Álvaro y Canela b ciudad, niño y perro 16 Se usan las mayúsculas: a Nombres propios, al inicio de una oración y después del punto. b Nombres comunes y después de iniciar las oraciones. 17 Se usan las minúsculas: a Nombres propios, al inicio de una oración y después del punto. b Nombres comunes y después de iniciar las oraciones. 18 Las reglas del salón son para: a Para poner en riesgo la seguridad de los alumnos b Para tener una mejor convivencia.