Test Procedimiento de CapturaVersión en línea Este test consta de siete (7) preguntas relacionadas con el tema procedimiento de captura , para aprobar deberá obtener una calificación igual o superior a cuatro (4), con un tiempo máximo de 20 minutos, el valor de cada pregunta sera de 1 por hector cardona 1 Los miembros de la policía judicial pueden sin orden judicial previa restringir la libertad individual en los siguientes eventos: a Cuando la persona es sorprendida y aprehendida en el momento de cometer el delito b Cuando la persona es sorprendida o individualizada en el momento de cometer el delito y aprehendida inmediatamente después por persecución o voces de auxilio de quien presenció el hecho. c Cuando la persona es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas, de los cuales se desprenda fundadamente que momentos antes cometió el delito o participó en él. En los eventos anteriores y excepcionalmente cuando lo justifiquen situaciones de emergencia. d Todas las anteriores 2 Sin orden escrita de la Fiscalía, la policía judicial podrá registrar y allanar inmuebles, naves o aeronaves para capturar al indiciado siempre que: a Los bienes sean de propiedad del indiciado, o que se trate de un lugar abierto al público o que se obtenga el consentimiento libre y voluntario del propietario, tenedor o afectado con el procedimiento. b Se requiera por voces de auxilio su intervención inmediata o se establezca coacción del indiciado al propietario o tenedor del bien. c En los demás casos solicitará orden de registro y allanamiento al fiscal correspondiente. d Todas las anteriores 3 El personal uniformado de la Policía Nacional podrá registrar personas y los bienes que posee, en los siguientes casos: a Para establecer la identidad de una persona cuando la persona se resista a aportar la documentación o cuando exista duda sobre la fiabilidad de la identidad. b Para establecer si la persona porta armas, municiones, explosivos, elementos cortantes, punzantes, contundentes o sus combinaciones, que amenacen o causen riesgo a la convivencia. c Para establecer si la persona tiene en su poder un bien hurtado o extraviado, o verificar que sea el propietario de un bien que posee, existiendo dudas al respecto. d Todas las anteriores 4 Para realizar la captura en flagrancia que formatos se deben utilizar: a Reporte de iniciación – Formato único de noticia criminal – Informe ejecutivo – Actuación del primer respondiente - Informe de la policía de vigilancia en casos de captura en flagrancia – Acta derechos del capturado - Rotulo elemento materia de prueba o evidencia física - Noticia criminal. b Informe ejecutivo – Actuación del primer respondiente - Informe de la policía de vigilancia en casos de captura en flagrancia – Acta derechos del capturado. c Informe ejecutivo – Actuación del primer respondiente - Informe de la policía de vigilancia en casos de captura en flagrancia – Acta derechos del capturado - Rotulo elemento materia de prueba o evidencia física - Noticia criminal. d Ninguna de las anteriores 5 Teniendo en cuenta la misión institucional, el uso de la fuerza de la policía nacional estará enmarcado en los siguientes principios a Principio de necesidad – Principio de legalidad – Principio de proporcionalidad – Principio de temporalidad – Principio de racionalidad b Principio de legalidad – Principio de proporcionalidad – Principio de temporalidad – Principio de racionalidad c Principio de legalidad – Principio de proporcionalidad – Principio de temporalidad – Principio de racionalidad- Principio de oportunidad d Ninguna de las anteriores 6 El uso de la fuerza reactiva. Es la empleada cuando el funcionario se encuentra ante resistencia activa comprende a Fuerza física – Armas no letales – Armas de fuego b Fuerza física – Armas no letales – Armas de fuego – Armas letales c Armas no letales – Armas letales – Fuerza física d Ninguna de las anteriores 7 En el ámbito urbano, la Policía Nacional en cumplimiento de sus funciones tiene como propósito el desarrollo de planes integrales dirigidos a a Prevenir y controlar los delitos y contravenciones que afectan la seguridad ciudadana - Reducir la criminalidad en áreas críticas afectadas por bandas delincuenciales y criminales, así como redes de apoyo de los grupos armados ilegales b Prevenir y controlar los delitos y contravenciones que afectan la seguridad ciudadana - Fortalecer la Policía de Turismo a nivel nacional a través de la orientación, ilustración y seguridad en las zonas turísticas c Reducir la criminalidad en áreas críticas afectadas por bandas delincuenciales y criminales, así como redes de apoyo de los grupos armados ilegales d Ninguna de las anteriores