Icon Crear Crear

Pensamiento filosofico griego

Completar frases

Completen las palabras que den un sentido coherente al siguiente texto

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 15 años
0 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Pensamiento filosofico griego

Completen las palabras que den un sentido coherente al siguiente texto

jairo rivera
1

antiguas universo pensamiento emociones filosóficas cultura presocráticos hombre V sobrenaturales comprender Hesíodo Hesíodo

Durante el período del griego existía un crisol de cuestiones , científicas y religiosas , cuyo pensamiento giraba en torno a las creencias sobre mitos . La mayoría de la población griega basaba sus afirmaciones en supersticiones , rituales , leyendas heroicas de poder sobrenatural . Sin embargo , la vida religiosa , de carácter politeísta , tenía un peso muy arraigado en sus vidas cotidianas . El griego común vibraba en sintonía con las obras de y Homero , y en ese sentido les llevaba hasta el cenit de sus pensamientos más profundos , a direccionar su esfera más íntima hacia el mito . Detrás de cualquier mito griego se esconde un mensaje metafísico , de lacado cósmico que , obviamente , no llegaba a toda la red social griega , sino a un sector privilegiado de conocimientos espirituales , una fuente de sabiduría que ha ido emanando desde otras civilizaciones , tales como la egipcia , e influidas también por corrientes orientales . La hondura de este pensamiento ha llegado a nosotros , hoy día , a través de la , el arte , la música , incluso en nuestro argot popular existen infinidades de referencias hacia la cultura griega que nos es muy distintivo en nuestra sociedad .

En la cultura griega se produce una escisión en los siglos y VI a . C . con interrogantes sobre la naturaleza , el hombre , el destino , el , la muerte , entre los temas más destacados , que debían ser evaluados por un conocimiento más racional . Se creó un ambiente intelectual cuyo rango principal era despejar la membrana pagana que giraba en torno a la sociedad griega . Sin herir sensibilidades y con el máximo respeto hacia el pueblo , los filósofos fueron los pioneros en abrir una brecha entre mito y filosofía .

Parte de la dificultad que se encuentra en el estudio del pensamiento griego anterior al siglo IV a . C . es la escasez de fuentes documentales directos ; de hecho , el pensamiento y la tradición más han llegado hasta nosotros por referencias y alusiones de autores posteriores .

Los problemas de los antiguos pensadores griegos surgen a partir de tres eslabones que se relacionan directamente con los sucesos de la vida humana y que siempre han ocupado el interés de los hombres , desde el más humilde , hasta el docto más reconocido : nacimiento - desarrollo - muerte .

FilósofosEl ha estado bajo una nube de interrogantes , dudas , crisis , que se hallan ligadas en un sistema de mitos y creencias , cuya función , a menudo no explícita , es canalizar y , en última instancia , disipar las poderosas y perturbadoras de alegría y de pena , de esperanza y de temor . Pero a veces , cualquiera sea la razón de ello , queda en la mente una especie de emoción residual , un sentido del misterio de la vida , que es la curiosidad o asombro en los cuales los filósofos veían el comienzo de la filosofía .

Indagar en nuestro ser más íntimo y personal era la asignatura pendiente de la filosofía griega , demostrando un especial interés sobre el alma , de el posicionamiento del hombre en el universo , su relación directa con la divinidad , el contacto con seres y , sin declinar , la apertura del más allá , después de la muerte .

Estas cuestiones no son una huella original de la filosofía , pues también podemos encontrar en las obras más consolidadas de Homero y .