TEXTOS INTRODUCTORIOSVersión en línea Uno de los tantos medios para invitar a la lectura son los textos introductorios. Existen muchas variantes, y cada una ofrece información relevante de acuerdo al(los) texto(s) de un libro o antología. Pon a prueba tus conocimientos. ¡Suerte! por Édgar Cantú Rosas 1 Es el otro nombre que suele recibir el prólogo, aunque la persona que lo escribe es diferente. a Introducción b Estudio preliminar c Prefacio d Colofón 2 ¿Cuál de estos conceptos no encaja como texto introductorio? a Presentación b Nota introductoria c Epílogo 3 Si se realiza una antología con los mitos más representativos de la antigua Grecia, ¿qué tipo de antología se debe realizar? a Cronológica b Alfabética c Geográfica 4 ¿Qué tipo de texto introductorio es el siguiente? Respuesta escrita 5 ¿La imagen mostrada hace alusión a...? a Índice de las obras b Referencias bibliográficas c Colofón de la obra d Prólogo de los textos 6 "De haber trabajado a tiempo, como lo sugirió el profesor, ya tendría un certificado en mis manos". La oración anterior utiliza las comas para... Escoge una o varias respuestas a Insertar una aclaración b Insertar un adjetivo decorativo c Separar enumeraciones 7 ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es una intención de los textos introductorios? a Presentar al(los) autor(es) de la antología. b Explicar los argumentos de las historias recopiladas. c Presentar el tipo de obras y su relación. 8 "Doroteo Escamilla reúne en esta antología diferentes puntos de vista sobre el amor, sentimiento que se vive o se sufre, en cuentos tan cortos como los noviazgos actuales." ¿De qué forma se dirige el escritor al lector en esta presentación? a Segunda persona, indirecta. b Tercera persona, indirecta. c Tercera persona, directa. d Segunda persona, no se determina si directa o indirecta. 9 ¿Qué tipo de texto introductorio es el siguiente? a Presentación b Introducción c Prefacio 10 El siguiente texto puede encontrarse al inicio del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, ¿qué tipo de texto es? Respuesta escrita 11 La siguiente imagen muestra dos antologías, ¿qué tipo de antologías son? a Por tema. b Por ubicación geográfica. c Por autor. 12 Recopilación de obras notables por algún motivo particular, que pueden ser del mismo autor o no. a Antología. b Compilación. c Antología completa. 13 ¿Qué signos de puntuación aprendimos para realizar una buena redacción de nuestro texto introductorio? Respuesta escrita 14 Aporta los datos de impresión de la antología y se ubica al final de ésta. a Referencias bibliográficas. b Recopilación de los textos. c Epílogo. d Colofón 15 ¿Cuál de los siguientes ejemplos está mal redactado según los usos del punto? a "Esta obra reúne mis cuentos más grandiosos, y por qué no decirlo, los menos famosos". b "¿Te gusta el terror?, ¿llegaste como por arte de magia a esta antología?" c "Antes de recopilar estos textos quería mejor escribir una novela, después me dije, ¿por qué no?." d "Y si no soporta el contenido de esta antología, tome por hecho que tomará vida y se irá de su casa, estimado lector". 16 ¿Qué tipo de antología tenemos en la imagen? a Por cronología. b Por autor. c Por ubicación geográfica. d Por tema. 17 ¿Cuál de los siguientes ejemplos no puede ser incluido en una antología? a Novelas b Cuentos c Poemas d Leyendas e Pinturas f Canciones 18 ¿Qué tonos de redacción podemos encontrar en los textos introductorios? Escoge una o varias respuestas a Formal b Heroico c Iracundo d Afectivo 19 ¿Es verdad que una antología puede tener más de un texto introductorio? (P.ej. Tener un prólogo, una introducción y una dedicatoria al mismo tiempo). a Verdadero b Falso c Sólo puede tener dos 20 ¿Es correcto llamar "prólogo" a cualquier texto introductorio? a Verdadero b A veces c Falso