ANTIGUA GRECIA
Crucigrama
FILOSOFOS
Heráclito de Éfeso (540 - 480 a. C.)
Epicuro de Samos (341 - 270 a. C.)
Sófocles (496 - 406 a. C.)
Anaxágoras de Clazómenas (500 - 428 a. C.)
Diógenes de Sinope (404 - 323 a. C.)
Empédocles de Agrigento (495 - 444 a. C.)
Parménides de Elea (530 - 470 a. C.)
Pitágoras de Samos (569 - 475 a. C.)
Zenón de Elea (490 - 430 a. C.)
Tales de Mileto (624 - 546 a. C.)
Demócrito (460 - 370 a. C.)
Anaxímenes de Mileto (590 - 525 a. C.)
Aristóteles (384 - 322 a. C.)
Sócrates (470 - 399 a. C.)
Platón (427 - 347 a. C.)
HISTORIADORES
Se considera a Heródoto el primer historiador.
Estrabón fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía.
POETAS
ANACREONTE. Poeta lírico griego. Pasó la mayor parte de su vida en Samos, Atenas, y Tesalia.
APOLONIO DE RODAS. Diferencia de su maestro, Calímaco, que prefirió el poema breve de estilo artificial y culto, Apolonio escribió poemas extensos en el estilo directo de Homero.
ESQUILO. Fue el primero de los grandes trágicos de esta ciudad. En cuanto predecesor de Sófocles y de Eurípides, es el fundador de la tragedia griega.
EURÍPIDES. dramaturgo griego, el tercero junto con Esquilo y Sófocles de los tres grandes poetas trágicos de Ática. Su obra, enormemente popular en su época, ejerció una influencia notable en el teatro romano.
HOMERO. Nada se sabe de su persona (algunos creen que fue un bardo ciego de Quíos, una isla griega), y de hecho algunos ponen en duda que sean de él estas dos obras. Sin embargo, los datos lingüísticos e históricos de que se dispone, permiten suponer que los poemas fueron escritos en los asentamientos griegos de la costa oeste de Asia Menor, hacia el siglo IX a.C.
unas de sus principales obras fueron:
La Iliada: Narra la historia de la cólera del héroe griego Aquiles.
La Odisea: La Odisea narra el regreso del héroe griego Odiseo (Ulises en la tradición latina) de la guerra de Troya.
ESCULTORES;
Agasio de Éfeso,
Agesandro de Rodas
Antenor
Antíoco
Apolonio de Atenas,
Apolonio de Tralles
Agorácrito,
Alcámenes
Briaxis
Calamis
Calímaco,
Cefisodoto el Viejo
Cefisodoto el Joven
Escopas
Eufránor
Eutíquides
Kritios
Leocares
Pasiteles
Peonio de Menda
Policles
Policleto el Viejo
Policleto el JoveN
Pitágoras de Regio
Praxíteles
Timoteo entre los más conocidos.
MILITARES.
Alexameno. Fue un general de los etolios que fue enviado a Esparta durante la Guerra contra Nabis para tomar el control de Lacedemonia.
Parmenión. Que un generalmacedonio al servicio de Filipo II primero y de su hijo Alejandro Magno después.
Ya se pueden ver indicios de esta clase de prácticas en la Ilíada de Homero por ejemplo en la relación entre los héroes Aquiles y Patroclo.
Heráclito de Éfeso (540 - 480 a. C.)
Epicuro de Samos (341 - 270 a. C.)
Sófocles (496 - 406 a. C.)
Anaxágoras de Clazómenas (500 - 428 a. C.)
Diógenes de Sinope (404 - 323 a. C.)
Empédocles de Agrigento (495 - 444 a. C.)
Parménides de Elea (530 - 470 a. C.)
Pitágoras de Samos (569 - 475 a. C.)
Zenón de Elea (490 - 430 a. C.)
Tales de Mileto (624 - 546 a. C.)
Demócrito (460 - 370 a. C.)
Anaxímenes de Mileto (590 - 525 a. C.)
Aristóteles (384 - 322 a. C.)
Sócrates (470 - 399 a. C.)
Platón (427 - 347 a. C.)
HISTORIADORES
Se considera a Heródoto el primer historiador.
Estrabón fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía.
POETAS
ANACREONTE. Poeta lírico griego. Pasó la mayor parte de su vida en Samos, Atenas, y Tesalia.
APOLONIO DE RODAS. Diferencia de su maestro, Calímaco, que prefirió el poema breve de estilo artificial y culto, Apolonio escribió poemas extensos en el estilo directo de Homero.
ESQUILO. Fue el primero de los grandes trágicos de esta ciudad. En cuanto predecesor de Sófocles y de Eurípides, es el fundador de la tragedia griega.
EURÍPIDES. dramaturgo griego, el tercero junto con Esquilo y Sófocles de los tres grandes poetas trágicos de Ática. Su obra, enormemente popular en su época, ejerció una influencia notable en el teatro romano.
HOMERO. Nada se sabe de su persona (algunos creen que fue un bardo ciego de Quíos, una isla griega), y de hecho algunos ponen en duda que sean de él estas dos obras. Sin embargo, los datos lingüísticos e históricos de que se dispone, permiten suponer que los poemas fueron escritos en los asentamientos griegos de la costa oeste de Asia Menor, hacia el siglo IX a.C.
unas de sus principales obras fueron:
La Iliada: Narra la historia de la cólera del héroe griego Aquiles.
La Odisea: La Odisea narra el regreso del héroe griego Odiseo (Ulises en la tradición latina) de la guerra de Troya.
ESCULTORES;
Agasio de Éfeso,
Agesandro de Rodas
Antenor
Antíoco
Apolonio de Atenas,
Apolonio de Tralles
Agorácrito,
Alcámenes
Briaxis
Calamis
Calímaco,
Cefisodoto el Viejo
Cefisodoto el Joven
Escopas
Eufránor
Eutíquides
Kritios
Leocares
Pasiteles
Peonio de Menda
Policles
Policleto el Viejo
Policleto el JoveN
Pitágoras de Regio
Praxíteles
Timoteo entre los más conocidos.
MILITARES.
Alexameno. Fue un general de los etolios que fue enviado a Esparta durante la Guerra contra Nabis para tomar el control de Lacedemonia.
Parmenión. Que un generalmacedonio al servicio de Filipo II primero y de su hijo Alejandro Magno después.
Ya se pueden ver indicios de esta clase de prácticas en la Ilíada de Homero por ejemplo en la relación entre los héroes Aquiles y Patroclo.
Descarga la versión para jugar en papel
Edad recomendada: 4 años
Creada por
Ecuador
Top juegos
-
Crucigrama
Roca Volcanica
Juan Isaías Olguin OlguinMéxicoIng. Civil -
Crucigrama
CRUCIGRAMAS PREFIJOS
Paola Chanabá GutiérrezEcuadorEstimado estudiante: Coloque los significados de los prefijos mencionados en el crucigrama -
Crucigrama
Figuras Retoricas
DULCE GABRIELA PELAYO ZAPATAMéxico1.Ironia 2.Paradoja 3.Oxímoron 4.Paradoja 5.Onomatopeya 6.Pleonasmo 7.Metafora 8.Símil 9.Antítesis 10.Aliteración 11.Sinestesia 12.Hiperbole 13.Anafora 14.Paralelismo 15.Elipsis 16.M... -
Crucigrama
Crucigrama caló
Carolina Posada GonzálezEspañaActividad inclusiva para compartir con todo el alumnado algunas palabras del vocabulario caló. -
Crucigrama
El Antiguo Régimen
Eloy Antonio León ParraEspañaCrucigrama sobre el Antiguo Régimen dirigido a los alumnos de 4º de ESO.