Icon Crear Crear

HISTORIA DE SANTANA

Presentación

La historia del municipio es muy importante para todos los santaneros conocer de sus antepasados hasta nuestros días.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 6 años
27 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    14:54
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

HISTORIA DE SANTANAVersión en línea

La historia del municipio es muy importante para todos los santaneros conocer de sus antepasados hasta nuestros días.

por Diva Mercedes Moreno Diaz
1

RESEÑA HISTÓRICA SANTANA

Este municipio fue fundado el 14 de junio de 1806. Por: Virrey Amar y Borbón Santa Ana De Vélez, como se denominó al municipio hasta finales del siglo XIX y que por interacciones de tipo lingüístico y por comodidad popular hoy se llama simplemente Santana. Su historia se remonta antes de la llegada de los españoles a tierras de los indios Guanes, quienes habitaban la región que actualmente es territorio de Santander. Inicialmente, según sus crónicas, Santa Ana se convirtió en un punto neurálgico de los intercambios socio-económicos entre los caciques de Chita raque y Pare. En estos tiempos su comercio se realizaba mediante el intercambio de elementos de agricultura, orfebrería y ornamentos realizados de manera artesanal. El principal producto de comercio en la zona lo constituyó el algodón, con el cual se confeccionaban mantas y vestidos varios; el algodón se cultivaba en las áreas aledañas a los ríos Suárez y Lengua ruco
2

BELLEZA DE SANTANA

3

DESCRIPCIÓN FÍSICA DE SANTANA

El Municipio de Santana se ubica dentro del Departamento de Boyacá, en la Provincia de Ricaurte Bajo, que comprende los Municipios de Arcabuco, Moniquirá, Togüí, San José de Pare y Chitara que. Límites del municipio: Oriente: con Chita raque y el Departamento de Santander Occidente: con Güepsa - Departamento de Santander Norte: con Suaita - Departamento de Santander Sur: con Chitara que y San José de Pare - Departamento de Boyacá. Extensión total: 67 Kilómetros Cuadrados Km2. Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1.550 Temperatura media: Temperatura Media: Entre 18 y 23 grados centígrados C. Distancia de referencia: Tunja (Capital del Departamento) a 93 Kilómetros

4

ECOLOGÍA

El municipio de Santana está ubicado en la cuenca hidrográfica del río Suarez, como micro Cuencas importantes tenemos la de la quebrada del Salitre, quebrada del Mohán, quebrada Morales, quebrada la roca. La flora y la fauna es la típica del clima tropical medio por su ubicación geográfica en la cordillera central andina. En cuanto a reservas naturales solo se destacan algunos relictos de bosque nativo, no siendo mayor a las 25 hectáreas.

5

ECONOMÍA

La base de la economía del municipio de Santana es el cultivo de caña de azúcar para la producción de panela, alcanzando volúmenes anuales de aprox., 40000 toneladas, las que se obtienen en 100 trapiches paneleros generando aproximadamente 1500 empleos directos y otros tantos indirectos. La producción obtenida se comercializa en el centro de acopio del municipio los días Sábados, junto con la de otros municipios aledaños de la hoya del rió Suárez de Santander y Boyacá como (Guepsa, San Benito, Suaita, Oiba por Santander; Chitara que, San José de Pare, Togüi y Moniquira por Boyacá), convirtiéndose en el principal centro de comercialización de este producto en el país con volúmenes mayores a las 2000 toneladas semanal. En Segundo lugar se destaca el cultivo de café con producciones marginales de tan solo 1000 Kilogramos por Hectárea, destinando para esta actividad aproximadamente el 10% de la extensión (700 Hectáreas). 
6

HOTEL TURÍSTICO

7

SANTANA TIERRA DE AMOR documental realizado por la Corporación Colombia Regional y REGIÓN TV

8

HOMENAJE A SANTANA AUTOR , LUIS ALEJANDRO GARZON

9

CULTURA Y FOLCLOR

COPLAS:

El curita de mi pueblo vive lleno de alegría con custodia y sacramento rosario y eucaristía.

La caña quiere trapiche y el trapiche quiere la caña, todos queremos amor y el amor tiene su maña.

Esta es la dicha guabina que cantamos puallá  abajo,por aquí también la canta pero con mucho trabajo.

Bebamos desta bebida  para prencipiar el rezo, pa'quel alma del  dijunto coja juerza y tranque tieso.

Si la señora vendera quisiera ganar la gloria me diera tantica chicha d'esa que tiene su moya.

10

FERIAS Y FIESTAS

Las ferias y fiestas son realizadas en la fecha del 27 de julio, a Honor de la virgen de Santana patrona de los santaneros, En esta fiestas participan la comunidad en general en desfiles de carrozas y comparsa representativas del Municipio.
educaplay suscripción